Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto de las advertencias con pictogramas en las cajetillas de cigarrillos en México: resultados de una encuesta en fumadores de Guadalajara / Impact of cigarette package health warnings with pictures in Mexico: results from a survey of smokers in Guadalajara
Thrasher, James F; Pérez-Hernández, Rosaura; Arillo-Santillán, Edna; Barrientos-Gutiérrez, Inti.
  • Thrasher, James F; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Departamento de Investigaciones sobre Tabaco. Cuernavaca. MX
  • Pérez-Hernández, Rosaura; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Departamento de Investigaciones sobre Tabaco. Cuernavaca. MX
  • Arillo-Santillán, Edna; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Departamento de Investigaciones sobre Tabaco. Cuernavaca. MX
  • Barrientos-Gutiérrez, Inti; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Departamento de Investigaciones sobre Tabaco. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 54(3): 254-263, mayo-jun. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-626697
RESUMEN

OBJETIVO:

Mostrar el efecto de las primeras advertencias sanitarias (AS) con pictogramas en México. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Encuesta transversal en una muestra representativa de 1 765 adultos fumadores de Guadalajara, México (2010). Se estimaron modelos logísticos para determinar la asociación entre el reconocimiento de las AS con pictogramas y las variables que indican el impacto de las mismas.

RESULTADOS:

58% de la población indicó haber comprado una cajetilla con AS con pictogramas. Estos fumadores expuestos reportaron pensar con mayor frecuencia en los daños que causa fumar (34 contra 25% p=0.003) y pensar en dejar de fumar (23 contra 14% p=0.001). Se observó una mayor aceptación de las AS como medio para comunicar información importante al fumador (93 contra 87% p<0.001) así como mayor aceptación de que el gobierno comunica bien sobre los daños a la salud por fumar (68 contra 55% p<0.001).

CONCLUSIÓN:

Las AS con pictogramas han logrado aumentar el conocimiento sobre los daños que provoca el tabaco. La recomendación es seguir desarrollando y mejorando esta intervención para coadyuvar a lograr una población informada de los riesgos del tabaco.
ABSTRACT
OBJETIVE Evaluate the impact of the first pictorial health warning labels (HWLs) on cigarette packs in Mexico. MATERIALS AND

METHODS:

Cross-sectional survey of a representative sample of 1 765 adult smokers from Guadalajara, Mexico, 2010. Logistic regression models were estimated to determine the association between recall of having purchased a pack with a pictorial HWL and psychosocial variables indicating their impact.

RESULTS:

58% reported having purchased a pack with one of the pictorial HWLs, and these were considered the exposed population. Exposed smokers reported a greater frequency of thinking about smoking-related risks (34 vs. 25% p=0.003), and thinking about quitting smoking (23 vs. 14% p=0.001). Exposure to pictorial HWLs was also associated with a greater acceptability of HWLs as a means of communicating with smokers (93 vs. 87% p<0.001), as was the perception that the government communicates well about tobacco-related health risks (68 vs. 55% p<0.001).

CONCLUSION:

Pictorial HWLs have made smokers think more about these risks and about quitting smoking. This policy should continue to be exploited as a cost-effective educational intervention.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Etiquetado de Productos / Fumar / Industria del Tabaco / Publicidad / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Etiquetado de Productos / Fumar / Industria del Tabaco / Publicidad / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX