Your browser doesn't support javascript.
loading
Consejos en la psicoterapia de mujeres víctimas de incesto: Revisión de 59 casos / Psychotherapy for women victims of incest: Review of 59 cases
Numhauser, Jacobo; Soto, Paula.
  • Numhauser, Jacobo; Hospital de Ancud. Unidad de Salud Mental. CL
  • Soto, Paula; Hospital de Ancud. Unidad de Salud Mental. CL
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 44(4): 271-281, dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627262
ABSTRACT

Objective:

To describe the distortions of therapeutic milieu in psychotherapy of incest-victim patients.

Method:

We describe a case-series of 59 women victims of incest, and we summarize the current bibliography on the issue of transference and countertransference in the care of these patients.

Results:

There is paucity of research on the issue of transference/countertransference on these patients. We identified four main types of counter transference (CT), which are not exclusive Vicarious CT in which the therapist assumes a negative attitude of absent parents, gives affection, and is always prone to abate anxieties, fear and guilt feelings. Super-Ego CT, addressed to punish the sexual aggressor, forgetting at times the needs and claims of the victim. Negative mothering CT, in which the therapist blames the victim for the family disruption. Negative parental CT, in which the father's figure is seen as absent, threatening, seductive, or careless of his daughter's needs. The gender of the therapist and the therapeutic approach influence the approach to these patients.
RESUMEN
Presentamos algunos consejos psicoterapéuticos surgidos al atender a 59 mujeres víctimas de incesto. Una revisión de la bibliografía actualizada, demuestra una asombrosa ausencia de comentarios acerca los sentimientos y actitudes de Transferencia/Contratransferencia que suceden en la intervención con estos pacientes. Pensamos con otros autores que objetivar estas distorsiones psicológicas de la relación terapéutica permite comprender muchas implicancias del abuso sexual infantil, confirmar diagnóstico, así como mejorar la eficacia de la intervención psicosocial. Describimos cuatro tipos principales de Contratransferencia, que no son exclusivos, que pueden cambiar en el tiempo o aparecer simultáneamente en forma disociada. 1. Contratransferencia Vicariante, el terapeuta asume la actitud opuesta a la de los padres reales de la paciente, que estuvieron ausentes, quienes poco o nada hicieron después del ataque sexual. El terapeuta proporciona afecto, protección y escucha, dispuesto a atenuar ansiedades y sentimientos de culpa. 2. Contratransferencia Super Yoica, destinando la mayoría del tiempo y energías del terapeuta procurando castigar al agresor sexual, olvidando momentáneamente intereses y propósitos de las víctimas. 3. Contratransferencia de maternidad negativa, que actúa como si el terapeuta sufriera de ceguera, mudez, sordera, culpando a la víctima de la inminente destrucción familiar. 4. Contratransferencia paternal negativa, donde la figura del padre es vista, o ausente o como figura a la que se teme por lo psicopática, seductora o despreocupada de las necesidades y desarrollo de la hija. El abordaje teórico y el género del terapeuta tiñen el drama de forma diferente. Se ilustra con cuatro viñetas clínicas.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicoterapia / Abuso Sexual Infantil / Familia / Incesto Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital de Ancud/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicoterapia / Abuso Sexual Infantil / Familia / Incesto Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital de Ancud/CL