Your browser doesn't support javascript.
loading
Niveles de ingesta diaria de edulcorantes no nutritivos en escolares de la región de Valparaíso / Daily consumption levels of non-nutritive sweeteners in school age children from the Valparaiso region
Durán A, Samuel; Quijada M, María; Silva V, Loreto; Almonacid M, Nazarena; Berlanga Z, María; Rodríguez N, María.
  • Durán A, Samuel; Universidad Autónoma de Chile. Carrera de Nutrición y Dietética. CL
  • Quijada M, María; Universidad Autónoma de Chile. Carrera de Nutrición y Dietética. CL
  • Silva V, Loreto; Universidad Autónoma de Chile. Carrera de Nutrición y Dietética. CL
  • Almonacid M, Nazarena; Universidad Autónoma de Chile. Carrera de Nutrición y Dietética. CL
  • Berlanga Z, María; Universidad Autónoma de Chile. Carrera de Nutrición y Dietética. CL
  • Rodríguez N, María; Universidad Autónoma de Chile. Carrera de Nutrición y Dietética. CL
Rev. chil. nutr ; 38(4): 444-449, dic. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627298
ABSTRACT

Introduction:

Artificial sweeteners are substances that do not provide energy and are added to foods to provide a sweet taste. Sweeteners are used to replace sugar either in part or entirely.

Objective:

To determine the consumption of artificial sweeteners in school children 6 to 14 years of age in the Valparaiso Region of Chile and to compare consumption according to nutritional status.

Methods:

281 students of both sexes underwent anthropometric assessment (weight and height) and completed a food survey on the consumption of sweeteners.

Results:

100% of students consume foods or products containing artificial sweeteners, although no student consumed more than the maximum allowed. When comparing by nutritional status, obese children, compared to those with normal weight had a higher consumption of sucralose, aspartame, saccharin and acesulfame potassium (p <0.05).

Conclusion:

The intake of sweeteners is massive, but consumption does not exceed permitted levels in this study sample.
RESUMEN

Introducción:

Los edulcorantes artificiales son sustancias que no aportan energía y que se agregan a los alimentos para proporcionarles un sabor dulce. Se emplean para reemplazar total o parcialmente el azúcar.

Objetivo:

Determinar el consumo de edulcorantes artificiales en escolares de 6 a 14 años de la región de Valparaíso y comparar su consumo según su estado nutricional.

Métodos:

A 281 estudiantes de ambos sexos se les realizó una evaluación antropométrica (peso y talla) y una encuesta alimentaria sobre consumo de edulcorantes.

Resultados:

El 100% de los estudiantes consumió alimentos o productos con contenido de edulcorantes, aunque ninguno de ellos sobre la dosis máxima admitida. Al comparar por estado nutricional, los estudiantes con obesidad presentaron una mayor consumo de sucralosa, aspartamo, sacarina y acesulfamo de potasio (p<0.05).

Conclusión:

La ingesta de edulcorantes es masiva, pero su consumo no sobrepasa los niveles permitidos por el Reglamento Sanitario de los Alimentos en la muestra estudiada.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aspartame / Sacarina / Estudiantes / Niño / Estado Nutricional / Ingestión de Alimentos / Edulcorantes no Nutritivos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aspartame / Sacarina / Estudiantes / Niño / Estado Nutricional / Ingestión de Alimentos / Edulcorantes no Nutritivos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Chile/CL