Your browser doesn't support javascript.
loading
La relación núcleo-citoplasmática en la diferenciación y transformación celular del epitelio mamario / The nucleo-cytoplasmic relationship in the differentiation and cellular transformation of the mammary epithelium
Cornejo U, Ricardo.
  • Cornejo U, Ricardo; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Básicas. Temuco. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(1): 24-29, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627394
RESUMEN
ANTECEDENTES Las células pertenecientes a la línea HC11 son estimuladas tanto a proliferar mediante el Factor de Crecimiento Epidérmico, como a diferenciar estimuladas con dexametasona, insulina y prolactina, dando origen a los tipos celulares HC11 GM y HC11 IM, respectivamente. De igual manera cuando ellas son transfectadas con el oncogén ras generan Q6 GM y Q6 IM, células transformadas. Producto de ambos mecanismos estas células asumen distintas propiedades modificando tanto sus componentes como sus funciones, los cuales pueden ser cuantificados mediante técnicas morfométricas.

OBJETIVO:

Evidenciar en términos cuantitativos y morfológicos las variaciones experimentadas tanto por los núcleos como los citoplasmas y su correspondiente relación núcleo-citoplasmática (N/C) pertenecientes a células mamarias de la línea HC11 con el decorrer de los mecanismos de diferenciación y de transformación celular.

MÉTODO:

Se estudió a nivel de microscopia electrónica de transmisión los tipos celulares en proceso de diferenciación y transformación, cuantificando variaciones de la relación núcleo-citoplasmática y su respectiva funcionalidad.

RESULTADOS:

Se evidencian diferencias estadísticamente significativas referentes a las áreas nucleares y citoplasmáticas pertenecientes a estos tipos celulares.

CONCLUSIÓN:

Las células del epitelio mamario en proceso de diferenciación como de transformación, presentan diferentes valores en su relación N/C hecho que responde a funcionalidades específicas en cada tipo celular.
ABSTRACT

BACKGROUND:

Cells of the HC11 line are stimulated to proliferate using the Epidermic Growth Factor, and to differentiate with dexamethasone, insulin and prolactin, giving rise to cell types HC11 GM and HC11 IM, respectively. Likewise when they are transfected with the ras oncogen they generate Q6 GM and Q6 IM transformed cells. As a result of these two mechanisms, these cells assume different properties, in which both their components and their functions are modified. The modifications can be quantified by morphometric techniques.

OBJECTIVE:

To show in quantitative and morphological terms the variations effected in both the nuclei and the cytoplasms, and the corresponding nuclear-cytoplasmic ratio of mammary cells of the HC11 line, under the effects of cellular differentiation and transformation mechanisms.

METHOD:

The cell types undergoing differentiation and transformation processes were studied by transmission electron microscope, permitting quantification of variations in the nuclear-cytoplasmic ratio and its relation with the respective functions.

RESULTS:

Statistically significant differences were found in the nuclear and cytoplasmic areas of these cell types.

CONCLUSION:

cells of the mammary epithelium undergoing differentiation and transformation processes present different values for their nuclear-cytoplasmic ratio, and this responds specific functions in each cell-type.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mama / Diferenciación Celular / Células Epiteliales Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mama / Diferenciación Celular / Células Epiteliales Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL