Your browser doesn't support javascript.
loading
Diferentes enfoques para la estratificación epidemiológica del dengue / Different approach for epidemiologic stratification of dengue
Quesada Aguilera, Jorge Antonio; Quesada Aguilera, Enso; Rodríguez Socarras, Nuria.
  • Quesada Aguilera, Jorge Antonio; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey. CU
  • Quesada Aguilera, Enso; Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey. CU
  • Rodríguez Socarras, Nuria; Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Camagüey. CU
Arch. méd. Camaguey ; 16(1): 109-123, ene.-feb. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-628116
RESUMEN
En Cuba se mantiene el riesgo permanente de introducción del dengue, la identificación de los territorios de mayor riesgo resulta indispensable para el abordaje más eficiente de esta problemática.

Objetivo:

valorar el uso de determinados factores de riesgo que pueden ser empleados para la estratificación del dengue y los métodos más conocidos para efectuarla. Desarrollo se realizó una revisión documental de diversas fuentes para obtener información acerca de los factores de riesgo de introducción del dengue, así como los distintos métodos utilizados para el análisis espacial de esta enfermedad. En el trabajo se describen detalladamente los tres primeros pasos para realizar la estratificación del dengue como proceso integrador de diagnóstico-intervención-evaluación. Se expusieron además algunas de las ventajas o limitaciones a tener en cuenta a la hora de seleccionar los indicadores y de determinar la alternativa de estratificación.

Conclusiones:

la decisión final de cuál método emplear y que variables utilizar, se presenta como un dilema para el investigador, pues cualquiera de ellos puede servir perfectamente para los fines propuestos
ABSTRACT
Cuba maintains the permanent risk of introduction of dengue, the identification of higher risk territories; it is essential to effectively address this problem.

Objective:

to assess the use of certain risk factors that may be used for stratification of dengue and best-known methods to be carried out.Development a documentary review was performed in diverse sources for more information about the introduction of dengue risk factors, as well as the different methods used for spatial analysis of this disease. In the present research are described in detail the three first steps to perform the stratification of dengue as a diagnosis-intervention-evaluation integrated process. In addition some of the advantages or limitations were exposed to bear in mind when selecting indicators and determine the choice of stratification.

Conclusions:

the final decision of which method should be used and what variables should be chosen is a real dilemma for the investigator, because any of them could be perfectly useful for proposed

purposes:

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Muestreo Estratificado / Factores de Riesgo / Dengue Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Muestreo Estratificado / Factores de Riesgo / Dengue Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey/CU