Your browser doesn't support javascript.
loading
Control glucémico en el proceso perioperatorio de los pacientes con diabetes mellitus / Glycemia control in the perioperative process of patients presenting with diabetes mellitus
García García, Yudit; Licea Puig, Manuel Emiliano; Garciga Cardoso, Francisco; Álvarez Delgado, Yamilé; Barnés Domínguez, José Arnaldo; Almaguer García, Silvia; Soca Medina, Juan Carlos.
  • García García, Yudit; Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV). La Habana. CU
  • Licea Puig, Manuel Emiliano; Instituto Nacional de Endocrinología (INEN). La Habana. CU
  • Garciga Cardoso, Francisco; Hospital Clinicoquirúrgico de 10 de Octubre. La Habana. CU
  • Álvarez Delgado, Yamilé; Hospital General Iván Portuondo. Artemisa. CU
  • Barnés Domínguez, José Arnaldo; Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV). La Habana. CU
  • Almaguer García, Silvia; Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV). La Habana. CU
  • Soca Medina, Juan Carlos; Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV). La Habana. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 23(1): 62-75, ene.-abr. 2012.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-628239
RESUMEN
El paciente diabético requiere con frecuencia algún tipo de cirugía o la realización de un proceder diagnóstico invasivo, que puede, incluso, ser realizado de urgencia. En la actualidad el riesgo quirúrgico del diabético ha disminuido gracias a los avances en las técnicas anestésicas y al control metabólico perioperatorio, aunque las complicaciones aún son más frecuentes, y generan una hospitalización prolongada y una tasa mayor de invalidez. En la evaluación preoperatoria se deben precisar las características de la diabetes, el tipo de proceder quirúrgico, el riesgo anestésico quirúrgico, y realizar los ajustes necesarios al tratamiento habitual. La infusión continua de insulina endovenosa con aporte de glucosa es el método más racional y fisiológico en la mayoría de las intervenciones quirúrgicas, lo que implica monitoreo glucémico frecuente con ajustes inmediatos. Algunas situaciones especiales, como las cirugías complejas o las de urgencia, requieren esquemas terapéuticos específicos, por lo que cada equipo debe tener su protocolo de trabajo, según las particularidades de las intervenciones quirúrgicas que realicen. El control metabólico perioperatorio es esencial para evitar las alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas agudas y favorecer la evolución satisfactoria en el posoperatorio. Por su importancia, se realiza una revisión con un enfoque actual, que ayude a mejorar la calidad de la atención al paciente diabético que requiere de una intervención quirúrgica(AU)
ABSTRACT
The diabetic patients require frequently some type of surgery or the implementation of an invasive diagnostic procedure which may even be carried out as an emergence. Nowadays the surgical risk of the diabetic patient has decrease thanks to the advances in the anesthetic techniques and to the perioperative metabolic control, although the complications are more frequent and to generate a lengthy hospitalization and a great disability rate. In the preoperative assessment it is necessary to specify exactly the diabetes's features, the type of surgical procedure, surgical anesthetic risk and to perform the fitting necessary in the habitual treatment. The continuous infusion of intravenous insulin with glucose is the more rational and physiologic method in most of surgical interventions, involving the frequent glycemia monitoring with immediate fittings. Some special situations including complicated surgeries or those of emergence, require specific therapeutical schemes, thus each staff must to have its work protocol, according the peculiarities of the surgical interventions performed. The perioperative metabolic control is essential to avoid the metabolic and acute hydroelectrolytic alterations and to favor the satisfactory course during the postoperative period. Due its significance, authors carried out a review with the current approach helping to improve the quality of care of diabetic patient requiring a surgical intervention(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuidados Preoperatorios / Índice Glucémico / Diabetes Mellitus Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Clinicoquirúrgico de 10 de Octubre/CU / Hospital General Iván Portuondo/CU / Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV)/CU / Instituto Nacional de Endocrinología (INEN)/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuidados Preoperatorios / Índice Glucémico / Diabetes Mellitus Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. endocrinol Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Clinicoquirúrgico de 10 de Octubre/CU / Hospital General Iván Portuondo/CU / Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV)/CU / Instituto Nacional de Endocrinología (INEN)/CU