Your browser doesn't support javascript.
loading
Obesidad, hipertensión y tabaquismo:: señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes de la secundaria básica "Guido Fuentes" / Obesity, hypertension and smoking:: early atherosclerotic signals found in adolescent students from "Guido Fuentes" junior high school
Ferrer Arrocha, Marlene; Rodríguez Fernández, Celia; González Pedroso, María Teresa; Díaz Dehesa, Marta Beatriz; Núñez García, Mirta.
  • Ferrer Arrocha, Marlene; Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Rodríguez Fernández, Celia; Policlínico Universitario Héroes del Moncada. La Habana. CU
  • González Pedroso, María Teresa; Policlínico Universitario Héroes del Moncada. La Habana. CU
  • Díaz Dehesa, Marta Beatriz; Policlínico Universitario Héroes del Moncada. La Habana. CU
  • Núñez García, Mirta; Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
Rev. cuba. invest. bioméd ; 28(2)abr.-jun. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-628767
RESUMEN
Introducción Se realizó un estudio transversal a una población de 347 adolescentes de la secundaria básica "Guido Fuentes" perteneciente al policlínico "Héroes del Moncada." Objetivos Identificar la presencia de obesidad, hipertensión y tabaquismo, señales ateroscleróticas tempranas, en los adolescentes; establecer asociaciones entre estas variables y agrupar la población según el número de señales detectadas. Métodos Se hicieron mediciones del peso, la talla, la circunferencia de la cintura y de la cadera y se clasificó el estado nutricional de acuerdo a los percentiles de Índice de Masa Corporal. Se tomó la tensión arterial sistólica y diastólica y se clasificaron de acuerdo a sus percentiles de tensión arterial. El hábito de fumar se recogió de acuerdo a lo referido por el adolescente. Se realizó estadística descriptiva para la distribución de frecuencia y análisis de tablas de contingencia simples. Resultados El 20,4 % tenía sobrepeso u obesidad, el 9 % tenía cifras elevadas de tensión arterial, el 55 % eran fumadores pasivos y el 4,9 % fumadores activos. Se demostró la fuerte asociación existente entre la hipertensión y la obesidad (p=0,001). Se observó que el 18,1 % tenía dos señales ateroscleróticas y el 7,8 % las tres, por lo que en total, el 70,3 % presentó señales ateroscleróticas tempranas. Conclusiones Se demuestra la necesidad de establecer medidas preventivas en este grupo poblacional para evitar o disminuir los riesgos que puede ocasionar para la salud a mediano y largo plazo la presencia de la obesidad, hipertensión y el tabaquismo.
ABSTRACT
Introduction A cross-sectional study was conducted in a group of 347 adolescent students from "Guido Fuentes" junior high school, which is cared for by "Heroes del Moncada" polyclinics. Objectives To identify obesity, hypertension and smoking that are atherosclerotic signals in adolescents; to set the association of these variables, and to group the population according to the number of detected signals. Methods Weight, size, waist and hip circumference were estimated, and then the nutritional status was determined according to the body mass index percentiles. Systolic and diastolic blood pressure were taken and classified according to blood pressure percentiles. The adolescents gave information on smoking. The statistical analysis comprised summary statistics for frequency distribution and simple contingency table analysis. Results 20.4 % of adolescent students were overweighted or obese, 9% had high blood pressure figures, 55 % were passive smokers whereas 4.9 % were active smokers. There was strong association of hypertension and obesity (p=0,001). It was observed that 18.1% showed two atherosclerotic signasls and 7.8 % had all three, therefore, 70.3 % presented with early atherosclerotic signals. Conclusions The need of taking preventive measures in this population group so as to avoid or reduce the risks that obesity, hypertension and smoking can bring to health in the medium and long run.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. invest. bioméd Asunto de la revista: Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana/CU / Policlínico Universitario Héroes del Moncada/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. invest. bioméd Asunto de la revista: Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana/CU / Policlínico Universitario Héroes del Moncada/CU