Your browser doesn't support javascript.
loading
Sobrepeso en adolescentes y su relación con algunos factores sociodemográficos / The excess weight in adolescents and its relation to some sociodemographic factors
Lima Rabelo, Yelany; Ferrer Arrocha, Marlene; Fernández Rodríguez, Celia; González Pedroso, María Teresa.
  • Lima Rabelo, Yelany; Policlínico Héroes del Moncada. La Habana. CU
  • Ferrer Arrocha, Marlene; Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. La Habana. CU
  • Fernández Rodríguez, Celia; Policlínico 19 de Abril. La Habana. CU
  • González Pedroso, María Teresa; Policlínico 19 de Abril. La Habana. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 28(1): 26-33, ene.-mar. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629139
RESUMEN

Introducción:

el sobrepeso en la adolescencia se relaciona con el desarrollo precoz de aterosclerosis, por lo que se considera una señal aterogénica temprana.

Objetivo:

determinar la relación del sobrepeso con algunos factores sociodemográficos y estilos de vida.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva de tipo transversal en 252 adolescentes de 16 a 19 años, de una población de 347 adolescentes, del policlínico Héroes del Moncada, municipio Plaza de la Revolución. Se utilizó el modelo de recolección del dato primario del Centro de Investigaciones y Referencias de La Habana. Se realizaron mensuraciones del peso, la talla y la circunferencia de la cintura, se determinó el índice de masa corporal, evaluando el estado nutricional según las tablas cubanas. Las variables sociodemográficas estudiadas fueron edad, sexo, escolaridad de los padres, condiciones de la vivienda y estructura familiar. La actividad física, fue clasificada según lo referido por el adolescente.

Resultados:

el 18,3 porciento de los adolescentes, presentó sobrepeso y obesidad, con predominio del sexo masculino. En el grupo con sobrepeso el mayor porcentaje de las madres tenían un nivel de escolaridad técnico medio y preuniversitario y procedían de familias monoparenterales. La actividad física intensa fue menor en los adolescentes con sobrepeso
ABSTRACT

Introduction:

the excess weight in adolescence is related to the early development of the atherosclerosis, thus, it is considered an early atherogenic signal.

Objective:

to determine the relation of excess weight with some sociodemographic factors and lifestyle.

Methods:

a descriptive and cross-sectional research was conducted in 252 adolescents aged 16-19 from a group of 347 adolescents of the Héroes del Moncada University Polyclinic, Plaza de La Revolución municipality. Authors used a form of collection of primary datum of the Center of Researches and References of La habana. The weight, height and waist circumference measurement was carried out determining the body mass index and assessment of nutritional status according to the Cuban tables. The study sociodemographic variables were age, sex, parents schooling, house conditions and family structure. The physical activity was classified according to the recount by the adolescent.

Results:

ahe 18.3 percent of adolescents had excess weight and obesity with predominance of male sex. In the group with excess weight the great percentage of mothers had a middle technician and pre-university and came from mono-parent. The intensive physical activity was less in excess weight adolescents
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sobrepeso / Dados Estadísticos / Estilo de Vida Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana/CU / Policlínico 19 de Abril/CU / Policlínico Héroes del Moncada/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sobrepeso / Dados Estadísticos / Estilo de Vida Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana/CU / Policlínico 19 de Abril/CU / Policlínico Héroes del Moncada/CU