Your browser doesn't support javascript.
loading
El cólera en un distrito de Perú
PÉREZ RODRÍGUEZ, ANTONIO E; MONTÉ BOADA, RAÚL; DE LA VEGA DÍAZ, JOSÉ E; MOLINA, RAÚL; GARCÍA GÓMEZ, VICENTE; ARCA GONZÁLEZ, JOSÉ M.
  • PÉREZ RODRÍGUEZ, ANTONIO E; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Ciudad de La Habana. CU
  • MONTÉ BOADA, RAÚL; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Ciudad de La Habana. CU
  • DE LA VEGA DÍAZ, JOSÉ E; Unidad Departamental de Salud. Lima Sur. PE
  • MOLINA, RAÚL; Hospital de Apoyo María Auxiliadora. Lima. PE
  • GARCÍA GÓMEZ, VICENTE; Ministerio de Salud Pública.
  • ARCA GONZÁLEZ, JOSÉ M; Unidad Departamental de Salud. Lima Sur. PE
Rev. cuba. med. trop ; 48(3): 204-208, sep.-dic. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629274
RESUMEN
Considerando el bajo reporte de enfermos de cólera y con el propósito de conocer la realidad del problema en el Distrito Villa El Salvador, de la introducción de Vibrio cholerae (V. cholerae) en Perú, se tomó una muestra de 101 casos con enfermedad diarreica aguda (EDA) seleccionados por un muestreo sistemático a partir de un arranque aleatorio definido para cada unidad asistencial del Distrito, según la ocurrencia promedio diaria de casos con EDA atendidos respectivamente durante la semana precedente a la realización del estudio. A todos les fue llenada una encuesta epidemiológica, se les tomó también una muestra por hisopado rectal para aislamiento de V. cholerae, se encontraron 53 casos positivos (52,2 % y un intervalo de confianza entre 42,29 y 62,5 %) con diferencias significativas (p < 0,01) entre la frecuencia en adultos (67,3 %) respecto a los niños (34,8 %). Sólo en 13 (61,9 %) de los 21 casos con antecedentes de contacto con enfermos de cólera se aisló V. cholerae, para un riesgo relativo de 1,24 (0,83casos (72,4 %) entre los que refirieron el consumo de alimentos crudos, se encontró una diferencia significativa (p < 0,01) en relación con los que refirieron ingerirlo cocinados. En el análisis de regresión logística multivariada sólo se encontró una relación significativa con la edad y el consumo de alimentos crudos en la ocurrencia de cólera.
ABSTRACT
Taking to consideration the low report of cholera patients and with the main knowing the reality about the introduction of Vibrio cholerae (V. cholerae) in Peru, a sample of 101 cases with acute diarrheal disease (ADD) was taken at the Distrito Villa El Salvador. They were selected by a systematic randomized sampling defined for each health care unit in the District, according to the daily average occurence of ADD cases attended a week before the beginning of the study. All of them took part in a epidemiological survey. A sample was taken by rectal swab in order to isolate V. cholerae. 53 positive cases were found (52.2 % and a confidence interval from 42.29 to 62.5 %) with significant differences (p < 0.01) between the frecuency in adults (67.3 %) and children (34.8 %). V. cholerae was isolated only in 13 (61.9 %) of the 21 cases who had contact with cholera patients, for a relative risk of 1.24 (0.83 < RR < 1.85). A high positivity was also found, 21 cases (72.4 %) among those who had raw food. A significant difference (p < 0.01) was observed in connection with those who had cooked food. In the multivariate logistic regression analysis it was only found a significant relationship with age and with the ingestion of raw food as regards the occurrence of cholera.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 1996 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Perú Institución/País de afiliación: Hospital de Apoyo María Auxiliadora/PE / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU / Unidad Departamental de Salud/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 1996 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Perú Institución/País de afiliación: Hospital de Apoyo María Auxiliadora/PE / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU / Unidad Departamental de Salud/PE