Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado oclusal y rendimiento masticatorio / State occlusal and masticatory performance
Sánchez Ayala, Alfonso; Delgado Cotrina, Leyla.
  • Sánchez Ayala, Alfonso; s.af
  • Delgado Cotrina, Leyla; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Sección de Operatoria Dental y Biomateriales. PE
Acta odontol. venez ; 44(2): 176-183, ago. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629981
RESUMEN
El propósito del estudio fue evaluar el rendimiento masticatorio a través del estado oclusal. Fueron evaluados 100 sujetos. El rendimiento masticatorio fue evaluado a través del grado de trituración de pastillas de silicona y análisis de tamizado. El estado oclusal fue medido a través de la contabilización de pares oclusales anteriores y posteriores, y convertidos a unidades oclusales, asignando un valor agregado a cada tipo de par oclusal. Los resultados fueron evaluados a través de las pruebas de Kruskal Wallis, U-Mann Whitney, Spearman, y regresión múltiple stepwise. Se encontrón diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de pares y unidades oclusales con respecto al rendimiento masticatorio (p<.001). El rendimiento masticatorio presentó una correlación muy fuerte con los pares oclusales (+.930) y unidades oclusales (+.919); considerable con los pares oclusales posteriores (+.877), pares molares (+.835) pares premolares (+.796); moderada con los pares anteriores (+.757) y la edad (-.679). Bajo las condiciones de este trabajo, aquellos sujetos con menor número de pares y unidades oclusales presentaron menor rendimiento masticatorio. La valorización de los pares como unidades oclusales ofrece una mejor descripción del potencial masticatorio de los dientes según el rendimiento obtenido
ABSTRACT
The aim of this study was to assess masticatory performance through occlusal state. One hundred subjects with general health were evaluated. The masticatory performance was evaluated through the degree of crushing of pills of silicone and sieving test. The oclusal state was measured through the accounting of occlusal anterior and posterior pairs, and turned to occlusal units, assigning an aggregate value to each type of occlusal pair. The results were evaluated through the tests of Kruskal Wallis, U-Mann Whitney, Spearman, and stepwise multiple regression. There were statistically significant differences between the groups of occlusal pairs and units with respect to the masticatory performance (p<.001). The masticatory performance presented very hard correlation with the occlusal pairs (+.930) and occlusal units (+.919); considerable with the posterior occlusal pairs (+.877), molar pairs (+.835) and premolar pairs (+.796); and moderate with the anterior pairs (+.757) and with the age (- 679). Under the conditions of this work, those subjects with less number of occlusal pairs and units presented less masticatory performance. The valuation of the occlusal pairs as occlusal units offers one better description of the masticatory potential of the teeth according to the masticatory performance obtained
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Oclusión Dental / Masticación Tipo de estudio: Estudios de evaluación Idioma: Español Revista: Acta odontol. venez Asunto de la revista: Medicina Bucal / Odontología / Sa£de Bucal Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Oclusión Dental / Masticación Tipo de estudio: Estudios de evaluación Idioma: Español Revista: Acta odontol. venez Asunto de la revista: Medicina Bucal / Odontología / Sa£de Bucal Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE