Your browser doesn't support javascript.
loading
Hidatidosis poliquística autóctona en dos pacientes Yanomami en el Alto Orinoco, Amazonas, Venezuela / Polycystic hydatid disease in two patients indigenous Yanomami in the Upper Orinoco, Amazonas, Venezuela
Noya-Alarcón, Oscar; Colmenares, Cecilia; Lander, Orlana; Montero, Micaela; Cantele, Héctor; Petit, Miriam; Botto, Carlos; Alarcón de Noya, Belkisyolé.
  • Noya-Alarcón, Oscar; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Postgrado Nacional de Parasitología. Caracas. VE
  • Colmenares, Cecilia; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Inmunología. Caracas. VE
  • Lander, Orlana; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Medicina Tropical. Sección de Ecología Parasitaria. Caracas. VE
  • Montero, Micaela; s.af
  • Cantele, Héctor; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Cirugía IV. Caracas. VE
  • Petit, Miriam; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Cirugía IV. Caracas. VE
  • Botto, Carlos; Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar. Unidad Ecoepidemiología. VE
  • Alarcón de Noya, Belkisyolé; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Cátedra de Parasitología. Caracas. VE
Bol. malariol. salud ambient ; 51(2): 159-166, dez. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630463
RESUMEN
La infección por Echinococcus sp. es hipoendémica en Venezuela. Sólo cuatro casos de hidatidosis autóctona por E. vogeli han sido reportados, tres de ellos en la región de la Guayana venezolana. En Febrero del año 2009 se realizó el diagnóstico clínico-sero-epidemiológico de hidatidosis poliquística en una paciente femenina de la etnia Yanomami, procedente de Parima B, Alto Orinoco, en la Amazonía venezolana. Se resolvió con tratamiento médico y quirúrgico por laparoscopia y se evidenció en el quiste la presencia de ganchos rostelares compatibles con E. vogeli. En Abril del 2009 en una segunda paciente Yanomami de igual procedencia, se le diagnosticó hidatidosis por E. vogeli siendo operada exitosamente por cirugía laparoscópica asistida por robot. Dos casos humanos en una misma población y la presencia de factores de riesgo como la tenencia de perros domésticos y la comunicación por informantes indígenas del hallazgo de quistes en hígados de animales de cacería (Cuniculus paca o lapa y Dasyprocta sp. o picure), hacen pensar en transmisión activa en la cuenca del Alto Orinoco y en zonas selváticas de la Guayana venezolana. El presente, es el primer registro de casos de hidatidosis poliquística en indígenas de la etnia Yanomami.
ABSTRACT
Infection by Echinococcus sp. is hypoendemic in Venezuela. Only four cases of autochthonous E. vogeli hydatidosis have been reported, including three in the Venezuelan region of Guayana. In February 2009, based on epidemiological data, signs and symptoms and serological tests, a female patient of the Yanomami ethnic group, was diagnosed with a polycystic hydatid disease in Parima B, Alto Orinoco, in the Venezuelan Amazon. Rostellar hooks compatible with E. vogeli were found in the cyst. It was resolved with medical and surgical treatment by laparoscopy. A second Yanomami patient from the same location was diagnosed with E. vogeli hydatidosis in April 2009, being successfully operated with robot-assisted laparoscopy. Two human cases in the same population and the presence of risk factors such as domestic dog ownership and findings of cysts in livers of hunted animals (such as Cuniculus and Dasyprocta sp.) reported by indigenous informants, suggest active transmission in the Upper Orinoco basin and forested areas of the Venezuelan Guayana. These are the first reported cases of polycystic hydatid disease of the Yanomami ethnic group.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Equinococosis / Equinococosis Hepática Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar/VE / Hospital Universitario de Caracas/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Equinococosis / Equinococosis Hepática Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar/VE / Hospital Universitario de Caracas/VE / Universidad Central de Venezuela/VE