Your browser doesn't support javascript.
loading
Tiroiditis aguda producida por Haemophilus influenza en un lactante menor
Sánchez, Mariela; Paoli, Mariela; Monsalve, Yajaira; Rojas, Raúl; Marín, Carlos.
  • Sánchez, Mariela; Universidad de Los Andes. Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Departamento de Medicina. Mérida. VE
  • Paoli, Mariela; Universidad de Los Andes. Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Departamento de Medicina. Mérida. VE
  • Monsalve, Yajaira; Universidad de Los Andes. Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Departamento de Medicina. Mérida. VE
  • Rojas, Raúl; Universidad de Los Andes. Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Departamento de Medicina. Mérida. VE
  • Marín, Carlos; Universidad de Los Andes. Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Departamento de Medicina. Mérida. VE
Rev. venez. endocrinol. metab ; 2(2): 14-17, jun. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-631308
RESUMEN

Objetivo:

Presentar el caso poco frecuente de un lactante mayor con una tiroiditis aguda causada por un microorganismo inusual como es el Haemophilus influenzae.

Métodos:

Se resume la historia clínica, se dan los resultados de exámenes de laboratorio y ecografía, así como el manejo realizado. Se hace una revisión de la literatura.

Resultados:

Se trata de lactante mayor masculino de 17 meses de edad quien se presentó con fiebre, afectación del estado general y tumoración dolorosa fluctuante en región anterior del cuello, con signos de flogosis, sin adenomegalias laterocervicales. La hematología reportó lecocitosis (17.000 x mm³) con neutrofilia marcada (segmentados 88%, linfocitos 7% y monocitos 3%) y elevación de la eritrosedimentación globular (VSG de 48 mm). Función tiroidea conservada. En la ecografía tiroidea se observó lóbulo tiroideo izquierdo aumentado de tamaño con imagen hipoecogénica (colección semilíquida - absceso) y se diagnosticó una tiroiditis aguda supurativa. Se realizó drenaje quirúrgico, cultivo y antibiograma y se indicó antibióticoterapia a base de oxacilina, considerando los microorganismos mas frecuentemente hallados en esta patología. El paciente presentó una evolución desfavorable por lo que, de acuerdo a cultivo y antibiograma, que demostró crecimiento de Haemophilus influenzae, se indicó ceftriaxona con buena respuesta. Se descartó la presencia de defectos anatómicos predisponentes de la enfermedad.

Conclusión:

La tiroiditis aguda es una patología que se puede presentar en niños de corta edad y además puede ser producida por microorganismos distintos a los descritos comúnmente en la literatura. Se debe iniciar terapia con antibióticos de amplio espectro, mientras se espera el resultado del cultivo y antibiograma de la secreción para precisar el agente etiológico y los antibióticos específicos. Se debe descartar la presencia de anomalías congénitas predisponentes en todos los casos, así como su corrección quirúrgica, para evitar residuos.
ABSTRACT

Objective:

To report an uncommon case of an infant with acute thyroiditis caused by an inusual microorganism as Haemophilus influenzae.

Methods:

Data from clinical history, laboratory tests, ultrasonographic findings and management performed are summarized. The literature is reviewed.

Results:

A 17 months old male infant with fever, poor general conditions and a tender cystic mass in the neck region, without regional lymphadenopathies, was admitted. Leukocytosis with marked shift to the left (neutrophilous 88%, lymphocytes 7% and monocytes 3%) and elevated sedimentation rate (VSG 48 mm) was found. Thyroid function studies were normal. Ultrasonography showed an abscess in the left thyroid lobe, and a acute suppurative thyroiditis was diagnosed. Surgical drainage and culture of the neck mass content was performed. Therapy with oxacilin was initiated, according to the most common organisms found in this pathology, but the evolution was not satisfactory. Haemophylus influenzae was identified in the culture and the antimicrobial was changed for ceftriaxone, showing better response. Underlying anatomic defects of the disease were excluded.

Conclusion:

Acute suppurative thyroiditis could occur in infants. It could be caused for unusual organisms. A broad spectrum antibiotic should be given before the organism is identified. The appropiate antimicrobial therapy is determined by the specific microorganism isolated. In order to prevent recurrence, anatomic congenital anomalies should be investigated and corrected, in all the cases.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. venez. endocrinol. metab Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales / Endocrinologia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Los Andes/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. venez. endocrinol. metab Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales / Endocrinologia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Los Andes/VE