Your browser doesn't support javascript.
loading
Parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados populares y supermercados de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela / Intestinal parasites in lettuce commercially sold in popular markets and supermarkets from Ciudad Bolivar, Bolivar State, Venezuela
Devera, Rodolfo; Blanco, Ytalia; González, Hecmil; García, Lisdet.
  • Devera, Rodolfo; Universidad de Oriente. Dpto. de Parasitología y Microbiología. Ciudad Bolívar. VE
  • Blanco, Ytalia; Universidad de Oriente. Dpto. de Parasitología y Microbiología. Ciudad Bolívar. VE
  • González, Hecmil; Universidad de Oriente. Dpto. de Parasitología y Microbiología. Ciudad Bolívar. VE
  • García, Lisdet; Universidad de Oriente. Dpto. de Parasitología y Microbiología. Ciudad Bolívar. VE
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 26(2): 100-107, 2006. ilus, graf, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631589
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar la contaminación por enteroparásitos en lechugas (Lactuca sativa) comercializadas en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Fueron estudiadas 102 muestras de lechugas de los tipos criolla, romana y americana procedentes de cuatro lugares dos supermercados (sitios I y II), una feria libre (sitio III) y un mercado popular (sitio IV). Cada lechuga obtenida fue sometida a dos lavados consecutivos con agua destilada estéril, filtración y sedimentación espontánea por 24 horas; el sedimento se sometió a examen microscópico. Otra porción del sedimento se analizó mediante la técnica de formol éter y finalmente se realizó coloración de Kinyoun. El 53,9% de las muestras presentaron estructuras compatibles con parásitos de humanos. Los parásitos identificados con mayor frecuencia fueron Blastocystis hominis (21,6%), coccidios intestinales (16,7%) y Strongyloides stercoralis (15,7%). No hubo diferencias significativas entre la presencia de formas parasitarias y el tipo de lechuga y lugar de comercialización. Se concluye que el elevado porcentaje de contaminación determina un riesgo de infección entre los consumidores de lechuga en Ciudad Bolívar. Se sugiere aumentar la vigilancia sanitaria de este vegetal antes de ser ofrecido a la población.
ABSTRACT
The aim of this study was to evaluate the parasitological contamination of lettuce (Lactuca sativa) commercially sold in Ciudad Bolivar, Bolivar state, Venezuela. We studied 102 samples of this vegetable (roman, american and native types) from four locals two supermarkets (I and II locals), one greengrocer shop (local III), and one popular market (local IV). Each lettuce obtained was submitted to two consecutives washing with sterile distillated water, filtrated and submitted to spontaneous sedimentation for 24 hours and microscopic examination of sediment. Also, it was processed by formol-ether method and Kinyoun staining. Of a total 102 samples, 53.9% were positive for parasitic structures with morphological aspects similar to those of human parasites. The parasites more frequently detected were Blastocystis hominis (21.6%), intestinal coccidians (16.7%) and Strongyloides stercoralis (15.7%). There was no differences between lettuce types and local of commercially sold and detection of parasitic forms. We concluded that high contamination percentage determine a risk of human infection between consumers of lettuce in Ciudad Bolívar. We suggest greater enforcement in the sanitary surveillance of this vegetable offered to the population.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Venez. Microbiol Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Oriente/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Venez. Microbiol Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad de Oriente/VE