Your browser doesn't support javascript.
loading
Valor predictivo de la tomografía multicorte para evaluar lesiones obstructivas coronarias, en el preoperatorio de cirugía cardiaca no coronaria / Predictive value of multi-sliced computed tomography to evaluate obstructive coronary vessel, in the preoperative assessment of non-coronary cardiac surgery
Trevethan-Cravioto, Sergio; Cossío-Aranda, Jorge; Martínez-Ríos, Marco A.; Arias-González, José A.; Vallejo, Enrique; Meave, Aloha; Kimura-Hayama, Eric.
  • Trevethan-Cravioto, Sergio; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Departamento de Consulta Externa.
  • Cossío-Aranda, Jorge; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Departamento de Consulta Externa.
  • Martínez-Ríos, Marco A.; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Dirección General.
  • Arias-González, José A.; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Departamento de Consulta Externa.
  • Vallejo, Enrique; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Departamento de Medicina Nuclear.
  • Meave, Aloha; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Departamento de Resonancia Magnética Nuclear.
  • Kimura-Hayama, Eric; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Departamento de Radiología y Tomografía Cardiaca.
Arch. cardiol. Méx ; 81(2): 75-81, abr.-jun. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632024
RESUMEN

Introducción:

En la actualidad la enfermedad coronaria obstructiva (obstrucción mayor de 50%) puede ser fácilmente evaluada por medio de la tomografía coronaria multicorte. Sin embargo, aún no se define si ésta puede reemplazar a la angiografía coronaria invasiva, en pacientes que van a cirugía cardiaca no coronaria.

Objetivo:

Conocer si la tomografía coronaria multicorte puede sustituir a la angiografía coronaria invasiva en la detección de enfermedad coronaria en pacientes que van a ser operados de cirugía cardiaca no coronaria; comparando entre si la sensibilidad y especificidad de ambos métodos en la detección de enfermedad coronaria.

Método:

Se incluyeron consecutivamente 64 pacientes con edades de 55.17 ± 12.73 años, en Clase I de las guías del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana de Corazón para realizar angiografía coronaria en el preoperatorio de cirugía cardiaca no coronaria. Se excluyeron enfermos con angina de pecho, alergia al medio de contraste, creatinina sérica por arriba de 2.0 mg/dL, que tuvieran previamente cirugía cardiaca o angioplastia coronaria y arritmias supra-ventriculares. Se analizó la anatomía coronaria y se cuantificó la cantidad de calcio coronario.

Resultados:

La prevalencia de obstrucción coronaria mayor de 50% fue 12.5%. La tomografía coronaria multicorte mostró sensibilidad de 87.5%, especificidad de 92.8%, valor predictivo negativo de 98.1% y área bajo la curva de 0.90, para predecir obstrucción coronaria. Ningún paciente con valvulopatía reumática tuvo obstrucción coronaria mayor de 50% o score de calcio > 400 U A (RR = 0.80, IC 95% 0.69-0.94). La estenosis valvular aórtica degenerativa tuvo mayor probabilidad de obstrucción coronaria mayor de 50% (RR = 9.0 IC 95% 1.64-49.8). Con análisis multivariado usando regresión logística, el score de calcio mayor de 400 UA (Coef ß 0.342, t = 4.297, p = 0.000) y sexo masculino (Coef ß 0.174, t = 2.214, p = 0.031), fueron las variables predictoras de más peso. Este estudio muestra poblaciones diferentes en el grupo de pacientes que van a cirugía cardiaca no coronaria.

Conclusiones:

El género masculino, el calcio coronario mayor de 400 UA y el tipo de enfermedad cardiaca previa a la cirugía cardiaca no coronaria pueden ser variables útiles para realizar la selección de pacientes que pueden evaluarse con tomografía coronaria multicorte o con angiografía coronaria invasiva. La angiografía coronaria invasiva puede indicarse necesariamente en algunos pacientes que van a cirugía cardiaca no coronaria, pero no es absolutamente necesaria en todos los enfermos como hasta hoy se recomienda en las guías del Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana de Corazón.
ABSTRACT

Introduction:

Significant Coronary Artery Disease (CAD>50%) it can easily detected with Multislice Computed Tomography (MSCT), nevertheless if MSCT may replace Invasive Coronary Angiography (ICA) in the preoperative assessment of the patient undergoing to non-coronary cardiac surgery is not well defined. The objective of this study was to know if the MSCT can replace ICA in the preoperative valuation of patients who go to cardiac surgery

Method:

64 consecutive patients in Class I recommendation of American College of Cardiology / American Heart Association (ACC/AHA) guidelines for preoperative ICA were evaluated. Patients with angina, contrast medium allergy, serum creatinine up to 2.0 mg/dL, previous coronary cardiac surgery or coronary angioplasty and supraventricular arrhythmias were excluded. Both, Coronary artery calcium (CAC) and coronary angiography were evaluated.

Results:

The prevalence of significant (>50%) CAD was 12.5%. The Sensitivity of MSCT to detect significant CAD was 87.5%, its Specificity of 92.8%, Predictive Negative Value was 98.1% and Area Under the Curve (ROC analysis) = 0.90. Anyone with Rheumatic Valvular Disease had significant CAD or CAC>400 UA (RR = 0.80, IC95% 0.69-0.94). Degenerative Aortic Valve Stenosis had a major probability of significant CAD (RR of 9.0; IC 95% 1.64-49.80). Logistic Regression Analysis showed than CAC>400 UA (Coef ß 0,351, t = 4.402 p = 0.000) and male gender (Coef ß 0,179, t = 2.445, p = 0.017), were the best predicting variables of CAD. This study shows different populations in patients undergoing to non-coronary cardiac surgery.

Conclusions:

Gender, CAC> 400 UA and type of cardiac disease previously surgery may be useful for triage to MSCT or ICA in the preoperative assessment. This study shows that ICA may be necessarily indicated in some patients in assessment of non-coronary cardiac surgery but not absolutely indicated in all patients that Guidelines of ACC/AHA have recommended.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de la Arteria Coronaria / Cuidados Preoperatorios / Tomografía Computarizada Multidetector / Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de la Arteria Coronaria / Cuidados Preoperatorios / Tomografía Computarizada Multidetector / Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México