Your browser doesn't support javascript.
loading
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública / First Study of Teledermatology in Mexico: A New Public Heatlh Tool
Lepe, Verónica; Moneada, Benjamín; Castanedo-Cázares, Juan Pablo; Martínez-Rodríguez, Alejandra; Mercado-Ceja, Sergio M; Gordillo-Moscoso, Antonio.
  • Lepe, Verónica; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
  • Moneada, Benjamín; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
  • Castanedo-Cázares, Juan Pablo; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
  • Martínez-Rodríguez, Alejandra; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
  • Mercado-Ceja, Sergio M; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
  • Gordillo-Moscoso, Antonio; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina. Departamento de Dermatología. San Luis Potosí. MX
Gac. méd. Méx ; 140(1): 23-26, ene.-feb. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632157
RESUMEN

Introducción:

la Telemedicina ha sido utilizada desde hace más de 50 años. Ha tenido auge en Dermatología, fundamentalmente en países desarrollados (Teledermatología). Puede ser sincrónica o asincrónica.

Objetivo:

evaluar la eficacia y confiabilidad de la aplicación de la tecnología de almacenamiento y repetición de video (teledermatología asincrónica) en el diagnóstico de enfermedades dermatológicas.

Métodos:

se estudiaron 50 pacientes con problemas cutáneos en una población rural, marginada del área tropical, los cuales primero fueron evaluados por dermatólogos en una consulta tradicional (estándar de oro); posteriormente las lesiones fueron filmadas por un grupo de estudiantes y en un último paso, el videocasete con las lesiones y la historia clínica por escrito fueron proporcionadas a otro grupo de dermatólogos cuyo diagnóstico fue comparado con el del estándar de oro.

Resultados:

se notó alta concordancia de diagnósticos entre los teledermatólogos y el estándar de oro. Se realizó un análisis estadístico de concordancia kappa el cual fue adecuado para cada uno de los observadores.

Conclusiones:

este estudio evidencia la eficacia de la teledermatología asincrónica en áreas marginales. Con base en este hallazgo se sugiriere la ampliación de su uso.
ABSTRACT

Background:

Telemedicine has been used for more than 50 years. Dermatology has been one of the specialties where it has reached great development (Teledermatology). When the observation is made simultaneously by the outreach specialist and by the non-specialist at the workplace, it is called synchronous teledermatology, and asynchronous when information is filmed, stored, and presented to the specialist at a later time.

Objective:

To evaluate efficacy and reliability of asynchronous teledermatology for adequate diagnosis of skin diseases.

Methods:

Fifty patients with dermatologic disorders were seen in a poor tropical rural zone, first by non-dermatologists in conventional consultation and then by dermatologists to obtain a diagnosis (gold standard); the latter step consisted of evaluation of filmed lesions by another group of dermatologist later on.

Results:

There was a high concordance of diagnosis between the two groups of dermatologists when kappa analysis was performed.

Conclusion:

It appears important to use these technological advances in developing-countries to improve delivery of health care.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de la Piel / Salud Pública / Telemedicina / Dermatología Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Aged80 / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de la Piel / Salud Pública / Telemedicina / Dermatología Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Aged80 / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de San Luis Potosí/MX