Your browser doesn't support javascript.
loading
El paciente altamente sensibilizado: Alternativas terapéuticas para el trasplante renal / The highly sensitized patient therapeutic alternatives for kidney transplantation
Mancilla-Urrea, Eduardo.
  • Mancilla-Urrea, Eduardo; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Departamento de Nefrología. México, D.F.. MX
Rev. invest. clín ; 57(2): 206-212, mar.-abr. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632472
ABSTRACT
Patients become sensitized after exposure to non-self human leukocyte antigen (HLA) during pregnancy, blood transfusion, and organ transplantation. Performing transplantation in highly sensitized receptors represents a challenge for transplant programs, organ allocation organizations and usually patients are forced to stay on transplant waiting lists for many years and ultimately may never find a donor. There are various approaches that can be adopted in order to transplant these patients such as plasmapheresis, immunoadsorption, intravenous immune globulin, anti-timocitic agents, monoclonal antibodies (anti CD-20) and splenectomy with similar results as obtained in non highly sensitized patients with the increased risk of severe and recurrent rejection which may carry implications for long-term graft outcomes. Thus a positive crossmatch test is not necessarily an absolute contraindication and allows access for transplantation.
RESUMEN
El paciente candidato a trasplante renal puede sensibilizarse hacia su donador cuando se expone a antígenos humanos leucocitarios (HLA) no propios principalmente durante las siguientes circunstancias embarazo, transfusiones sanguíneas y trasplante previo. La realización de trasplantes en este tipo de pacientes representa un reto para el grupo médico y comités encargados de asignar los órganos, por lo que generalmente este tipo de pacientes permanecen en listas de espera por años e incluso pueden nunca ser trasplantados. Múltiples procedimientos terapéuticos han sido desarrollados con la finalidad de permitir la realización del trasplante en estos pacientes, siendo los principales plasmaféresis, inmunoadsorción, inmunoglobulina intravenosa, agentes antitimocíticos, anticuerpos monoclonales (antiCD20) y esplenectomía. Estos procedimientos terapéuticos han permitido a ciertos grupos de trasplante obtener resultados similares a los observados en pacientes trasplantados no sensibilizados aunque el riesgo para rechazo severo o recurrente sigue siendo mayor, lo cual puede tener implicaciones negativas en la sobrevida a largo plazo. De lo anteriormente expuesto se concluye que una prueba cruzada positiva no necesariamente es una contraindicación absoluta para la realización de un trasplante.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia de Inmunosupresión / Trasplante de Riñón / Inmunización Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. invest. clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia de Inmunosupresión / Trasplante de Riñón / Inmunización Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. invest. clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2005 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez/MX