Your browser doesn't support javascript.
loading
Un probiótico definido aumenta la exclusión de Salmonella enterica serovariedad Enteritidis durante la crianza de aves ligeras / Enhancement of competitive exclusion by a defined probiotic on Salmonella enterica serovar Enteritidis colonization during rearing of Leghorn chicks
Juárez Estrada, Marco Antonio; Molina Hernández, Jessica Alejandra; González Soto, Lourdes.
  • Juárez Estrada, Marco Antonio; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Producción Animal: Aves. México. MX
  • Molina Hernández, Jessica Alejandra; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Producción Animal: Aves. México. MX
  • González Soto, Lourdes; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de Producción Animal: Aves. México. MX
Vet. Méx ; 41(1): 25-43, ene.-mar. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-632931
ABSTRACT
Competitive exclusion degree from a defined (DP) and undefined probiotic (UDP) administered to one-day Leghorn chicks and challenged with 1 x 10(8) CFU of Salmonella enterica serovar Enteritidis fagotype 13A (SE) was evaluated. Birds with DP at 20 day old showed 21.7% of SE positive isolates in liver-spleen (LS), less than 51.7% recorded from birds without any probiotic. In a second study, birds that received DP living together with a group inoculated with SE at third day old, showed 7.5% infection in LS at 13 day of age and 12.5% at 15 day. Whereas, SE inoculated group had 75% and 57.5% of SE isolates, respectively. A third group, living with the last two, without DP or SE showed 27.5% of SE in LS at 13 day, and only 10% at 15 day of age. DP group at 13 day of age, showed a decrease of 75% of SE colonization at cecal tonsils (CT), instead, SE inoculated group was 100% colonized; at 15 day of age, DP decreased 51.4% of SE colonization in CT, while control group showed a decrease of 42.5%, and 68.6% of SE in CT at 13 and 15 days, respectively. In a third study, a DP booster group was dosed three times, at 14 days of age, it had only 4.5% of SE isolates from LS. Birds without DP showed 34.6% of SE isolates, and the group inoculated with only one dose had 17.2% of SE positive birds. DP booster group showed 22.7% of SE in CT, the group with one dose had 62% of SE isolates; birds without DP decreased only 3.9% of SE colonization. DP showed greater margin of protection, decreased horizontal transmission of SE PT13A in LS and CT, and it has good transmission potential. DP booster treatment was better than only one dose. DP is a good alternative for SE prevention and eradication in commercial poultry.
RESUMEN
Se determinó el grado de exclusión de un probiótico definido (PECD) y otro no definido (PECND) administrados a aves de la raza Leghorn, de un día de edad, sobre el desafío con 1 x 10(8) UFC de Salmonella enterica serovariedad Enteritidis fagotipo 13A (SE). Las aves con PECD al día 20 mostraron 21.7% de aislamientos positivos de SE en hígado-bazo (HB), menor al 51.7% observado en las aves sin probiótico. En un segundo estudio, las aves que recibieron el PECD y convivieron en piso con un grupo inoculado con SE desde el día tres, mostraron una infección en HB de 7.5% al día 13 y 12.5% al día 15 de edad, el grupo inoculado mostró 75% y 57.5% de SE, respectivamente. Un tercer grupo que convivió con los dos anteriores y no recibió probiótico ni SE, mostró 27.5% de SE en HB al día 13 y sólo 10% al día 15. El grupo con el probiótico muestra una reducción de 75% de SE en tonsilas cecales (TC) al día 13, mientras que el inoculado fue 100% colonizado; al día 15, el probiótico redujo 51.4% la colonización, mientras que el testigo mostró una reducción de 42.5% al día 13 y de 68.6% al día 15. En un tercer estudio un grupo redosificado tres veces, al día 14 de edad disminuyó el porcentaje de aislamientos de SE en HB a tan sólo 4.5%. Las aves que no recibieron el probiótico mostraron 34.6% de SE y las aves que lo recibieron una sola vez mostraron 17.2%. El grupo con refuerzo mostró 22.7% de colonización en TC, el grupo con una dosis mostró 62% de aves positivas a SE, las aves sin probiótico redujeron sólo 3.9% esta colonización. El grupo con PECD muestra mayor margen de protección, reduce la transmisión horizontal de SE PT13A en HB y TC; exhibe además un buen potencial de transmisión. El refuerzo de dosificación del PECD fue mejor que una sola toma. El PECD constituye una buena alternativa en la prevención y erradicación de la SE en la avicultura comercial.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Vet. Méx Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Vet. Méx Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX