Your browser doesn't support javascript.
loading
Obstrucción nasal unilateral en niños: Síndrome de Pai / Unilateral nasal obstruction in children: Pai syndrome
Zanetta, Adrián; Cuestas, Giselle; Oviedo, Maricruz; Tiscorni, Carlos.
  • Zanetta, Adrián; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Endoscopia Respiratoria.
  • Cuestas, Giselle; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Endoscopia Respiratoria.
  • Oviedo, Maricruz; Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía. Servicio de Otorrinolaringología. Buenos Aires. AR
  • Tiscorni, Carlos; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Endoscopia Respiratoria.
Arch. argent. pediatr ; 109(5): 100-103, sept.-oct. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633204
RESUMEN
La obstrucción unilateral de las fosas nasales en niños es causada principalmente por la introducción de cuerpos extraños, se manifiesta con rinorrea y olor fétido. Con menor frecuencia, puede ser de origen traumático, neoplásico, malformativo congénito o iatrogénico. Los síntomas de una masa intranasal congénita pueden manifestarse desde el nacimiento, o pasar desapercibidos y ser un hallazgo en un examen pediátrico de rutina. La evaluación del paciente debe incluir estudios por imágenes para orientar al diagnóstico y descartar una extensión intracraneal. Un síndrome asociado al tumor nasal congénito debe sospecharse cuando existen otras anomalías. El síndrome de Pai es un trastorno genético raro. Sus manifestaciones son craneofaciales y su marcador principal es el pólipo nasal congénito. Presentamos un paciente con insuficiencia ventilatoria nasal unilateral secundaria a un lipoma nasal congénito, junto a anomalías craneofaciales del síndrome de Pai. La obstrucción nasal fue resuelta quirúrgicamente en forma exitosa.
ABSTRACT
Unilateral obstruction of the nasal cavity in children is mainly caused by the introduction of foreign bodies further stated with rhinorrhea and fetid odor. Less commonly, it can be traumatic, neoplastic, due to congenital malformation or iatrogenic. Symptoms of congenital intranasal mass may present at birth, or go unnoticed and be a finding in a routine pediatric examination. Patient evaluation should include imaging studies to guide the diagnosis and rule out intracranial extension. A syndrome associated with congenital nasal tumor should be suspected when other abnormalities are present. Pai syndrome is a rare genetic disorder. Its manifestations are craniofacial being congenital nasal polyp his main marker. We present a patient with unilateral nasal respiratory failure secondary to congenital nasal lipoma, with craniofacial anomalies belonging to Pai syndrome. Nasal obstruction was successfully surgically resolved.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de la Piel / Obstrucción Nasal / Coloboma / Pólipos Nasales / Labio Leporino / Agenesia del Cuerpo Calloso / Lipoma Límite: Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de la Piel / Obstrucción Nasal / Coloboma / Pólipos Nasales / Labio Leporino / Agenesia del Cuerpo Calloso / Lipoma Límite: Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía/AR