Your browser doesn't support javascript.
loading
Criptosporidiosis intestinal en niños con HIV/SIDA / Intestinal cryptosporidiosis in HIV infected children
Barboni, Graciela; Candi, Marcela; Villacé, María Inés; Leonardelli, Araceli; Balbaryski, Jeanette; Gaddi, Eduardo.
  • Barboni, Graciela; Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde. División Inmunología Clínica. Buenos Aires. AR
  • Candi, Marcela; Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde. División Inmunología Clínica. Buenos Aires. AR
  • Villacé, María Inés; Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde. División Inmunología Clínica. Buenos Aires. AR
  • Leonardelli, Araceli; Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde. División Inmunología Clínica. Buenos Aires. AR
  • Balbaryski, Jeanette; Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde. División Inmunología Clínica. Buenos Aires. AR
  • Gaddi, Eduardo; Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde. División Inmunología Clínica. Buenos Aires. AR
Medicina (B.Aires) ; 68(3): 213-218, mayo-jun. 2008. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633541
RESUMEN
El Cryptosporidium parvum, protozoo parásito intracelular, infecta el epitelio gastrointestinal produciendo diarrea autolimitada en individuos inmunocompetentes pero potencialmente grave en pacientes inmunocomprometidos, especialmente en aquellos con Sida. En este trabajo se evaluó, durante un lap-so de 6 años, la incidencia de infección intestinal por C. parvum en una población pediátrica con HIV/Sida analizando las características clínicas e inmunológicas de la coinfección. Todos los pacientes iniciaron o continuaron el tratamiento antirretroviral de alta eficacia HAART durante el período de estudio, mientras que la infección intestinal fue tratada con azitromicina. La incidencia de criptosporidiosis fue de 13.7%. 33 de los 240 niños en seguimiento presentaron diarrea crónica de más de 14 días de evolución o recurrente, sin complicaciones hidroelectrolíticas. Los pacientes evaluados presentaron niveles porcentuales variables de células T CD4+ en sangre periférica, y la presencia del parásito no estuvo en relación con el compromiso inmunitario. Al momento del cuadro entérico 31 de los 33 pacientes tuvieron niveles plasmáticos de carga viral que superaban el límite de detección. Se observó eosinofilia leve o moderada en el 23% de los pacientes y la coinfección con otros parásitos fue detectada en 11 niños. No se obtuvieron diferencias significativas al relacionar el número de episodios intestinales con los estadios clínico-inmunológicos de los pacientes. La correcta implementación del HAART con la subsecuente restauración de la función inmune se relacionaría con la ausencia de cuadros diarreicos agudos y de las complicaciones hidroelectrolíticas derivadas de la coinfección con C. parvum.
ABSTRACT
Cryptosporydium parvum is an intracellular parasite that infects gastrointestinal epithelium and produces diarrhea that is self-limited in immunocompetent persons but potentially life-threatening in immunocompromised, especially those with the acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). C. parvum enteric infection's incidence in a pediatric HIV/AIDS cohort, during a 6 years period, was studied. Clinical and immunologic characteristics of the dual infection were also recorded. Highly active antiretroviral therapy (HAART) was started or continued by all the patients during follow-up. Azithromicyn was used as antiparasitic drug. Cryptosporidiosis incidence was 13.7%; 33 out 240 children showed chronic diarrhea lasting 14 days at least, or recurrent, without dehydration and electrolytic disturbance. Peripheral blood T CD4+ percentage levels of the patients were variable and without relationship with C. parvum presence. Viral load levels in 31 out 33 patients were over cut-off at the enteric episode time. Mild or moderate eosinophilia were recorded in 23% of the patients and other intestinal parasites were present in 11 children. When the number of enteric episodes were compared with the clinical and immunological patient's status, not significant differences were recorded. HAART is the best treatment to improve immune function in HIV patients avoiding potentially fatal complications that accompany acute diarrhea during concomitant infection with C. parvum.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Cryptosporidium parvum / Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA / Criptosporidiosis Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico Límite: Animales / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Cryptosporidium parvum / Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA / Criptosporidiosis Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico Límite: Animales / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde/AR