Your browser doesn't support javascript.
loading
Complejo nódulo subependimario-astrocitoma subependimario gigantocelular en niños con esclerosis tuberosa / Subependymal nodules-subependymal giant cell astrocytoma complex in children with tuberous sclerosis
Bongiorni, Lucas; Arroyo, Hugo A.; Lubienicki, Fabiana.
  • Bongiorni, Lucas; Hospital de Pediatría Juan P.Garrahan. Servicio de Neurología.
  • Arroyo, Hugo A.; Hospital de Pediatría Juan P.Garrahan. Servicio de Neurología.
  • Lubienicki, Fabiana; Hospital de Pediatría Juan P.Garrahan. Servicio de Anatomía Patológica. Buenos Aires. AR
Medicina (B.Aires) ; 69(1,supl.1): 8-14, 2009. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633612
RESUMEN
El objetivo fue describir las características clínico imagenológicas de niños con esclerosis tuberosa que presentaron el complejo Nódulo Subependimario (NS)-Astrocitoma Subependimario Gigantocelular(ASGC) y analizar el comportamiento evolutivo de dicho "complejo" para detectar precozmente su crecimiento y evitar las complicaciones de la hipertensión endocraneana (HTE). Evaluamos 22 pacientes con diagnóstico anátomo patológico de ASGC. El diagnóstico del tumor se realizó a una media de 10.1 años. Pudimos observar la evolución de NS a ASGC; estos NS se ubicaron adyacentes al agujero de Monro y con el tiempo tuvieron un importante crecimiento con intensa captación de contraste e hidrocefalia. La aceleración en el crecimiento de estos NS y su "transformación" en ASGC se produjo a los 10 años de edad promedio, con un diámetro medio de 9 mm. Ningún NS alejado de los forámenes de Monro evolucionó a ASGC. Quince pacientes (68%) fueron operados con síntomas de hipertensión endocraneana. La edad media de la cirugía fue 10.8 años. Seis pacientes presentaron déficit visual. En estos últimos, el diámetro medio mayor del tumor fue 31.5 mm, mayor que los 18.7 mm del grupo de pacientes que no presentó secuela visual. El seguimiento clínico imagenológico periódico de toda lesión subependimaria próxima a los agujeros de Monro, permitiría en etapa presintomática anticipar un tratamiento quirúrgico, que reduciría la incidencia de HTE. Estudios prospectivos podrían determinar si el complejo NS-ASGC corresponde a una misma entidad en distinta etapa evolutiva, o son dos lesiones con diferente potencial de crecimiento.
ABSTRACT
The object of this paper is to describe the imaging and clinical characteristics of subependymal nodule (SN) - subependymal giant cell astrocytoma (SGCA) complex in tuberous sclerosis and analyze its evolution in order to attempt early detection and the prevention of intracranial hypertension. We evaluated 22 patients with the pathological diagnosis of SGCA. The diagnosis was made at a median of 10.1 years old. We were able to observe the evolution of SN to ASGC these SN were localized adjacent to the foramen of Monro and with time they underwent an important development with intense contrast enhancement and hydrocephalus. The acceleration in SN growth and its "transformation" into SGCA occurred at an average of 10 years of age, with a mean diameter of 9 mm. No SN located far from the foramen of Monro evolutioned to SGCA. Fifteen patients (68%) were operated with symptoms of intracranial hypertension. Average age at surgery was 10.8 years old. Six patients presented visual deficit and in these, the average diameter of the tumor was 31.5 mm, a high value when compared to 18.7 mm in the patients without visual deficit. The imaging and clinical follow-up of any subependymal lesion close to the foramen of Monro will permit, at a presymptomatic stage, an anticipation of surgical treatment thus reducing intracranial hypertension incidence. Prospective studies could determine whether the SN-SGCA complex corresponds to the same entity in distinct evolution stages or to two lesions with different growth potential.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Astrocitoma / Esclerosis Tuberosa / Neoplasias Encefálicas / Ventrículos Cerebrales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P.Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Astrocitoma / Esclerosis Tuberosa / Neoplasias Encefálicas / Ventrículos Cerebrales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P.Garrahan/AR