Your browser doesn't support javascript.
loading
Desarrollo de neoplasias e infecciones definitorias de sida después de iniciar la terapia antirretroviral de alta eficacia / Development of AIDS-related malignancies and infections after starting HAART
Warley, Eduardo; Tamayo Antabak, Natalia; Desse, Javier; De Luca, Adriana; Warley, Fernando; Fernández Galimberti, Guillermo; D´Agostino, Graciela; Quintas, Luis; Szyld, Edgardo.
  • Warley, Eduardo; Hospital Dr. Diego Paroissien. Unidad de Infectología.
  • Tamayo Antabak, Natalia; Hospital Dr. Diego Paroissien. Unidad de Infectología.
  • Desse, Javier; Hospital Dr. Diego Paroissien. Unidad de Infectología.
  • De Luca, Adriana; Hospital Dr. Diego Paroissien. Unidad de Infectología.
  • Warley, Fernando; Hospital Dr. Diego Paroissien. Unidad de Infectología.
  • Fernández Galimberti, Guillermo; Hospital Dr. Diego Paroissien. Unidad de Infectología.
  • D´Agostino, Graciela; Hospital de Morón. Consultorio de Infectología.
  • Quintas, Luis; Hospital de Morón. Consultorio de Infectología.
  • Szyld, Edgardo; FUNDASAMIN (Fundación para la Salud Materno Infantil). Buenos Aires. AR
Medicina (B.Aires) ; 70(1): 49-52, feb. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633717
RESUMEN
Con el objetivo de evaluar la incidencia de neoplasias e infecciones definitorias de Sida (NIDS) y los posibles factores asociados a su desarrollo luego de iniciada la terapia antirretroviral de alta eficacia (HAART) analizamos las historias clínicas de los pacientes que iniciaron tratamiento entre julio 2003 y octubre 2007. Todos recibieron profilaxis con trimetoprima-sulfametoxazol y azitromicina según la recomendación actual. Evaluamos el desarrollo de NIDS en los 6 meses posteriores al inicio de la terapia y su asociación con variables clínicas y epidemiológicas. Analizamos 235 historias clínicas 118 mujeres (50.2%) y 117 hombres (49.8%). Observamos 11 casos de NIDS 3 formas pulmonares y 3 ganglionares de tuberculosis, 3 meningitis por Criptococcus neoformans, 1 chagoma cerebral y 1 linfoma no Hodgkin. Presentar recuento de células CD4 menor a 100 o 150 células/ml se asoció con riesgo de desarrollar NIDS. La media de células CD4 fue 73 en los pacientes que desarrollaron NIDS y 143 en los que no la desarrollaron. No hubo asociación con las otras variables analizadas. En pacientes con CD4 menor a 150 células/ml observamos un caso de chagoma cerebral entre 4 con serología reactiva para Chagas, y ninguno de toxoplasmosis cerebral entre 46 con serología reactiva para toxoplasmosis. Concluimos que la tasa de incidencia de NIDS fue del 4.7%, siendo tuberculosis en primer lugar y criptococosis en segundo las enfermedades más frecuentemente observadas. Presentar bajo recuento de células CD4 se asoció de manera significativa al desarrollo de NIDS. Debería reevaluarse el rol de la quimioprofilaxis.
ABSTRACT
In order to evaluate the incidence rate and possible risk factors associated with AIDS-related malignancies and infections (ARMI) we performed data analysis of clinical charts of HIV patients in two hospital cohorts, that started high activity antiretroviral therapy (HAART) between July 2003 and October 2007. Trimethoprim-sulfamethoxazole and azytromicin prophylaxis was provided according to current guidelines. We evaluated development of ARMI six months after-starting HAART and its association with clinical and epidemiological variables. Of 235 patients analyzed -118 women (50.2%) and 117 men (49.8%)- 11 presented ARMI 3 pulmonary TB and 3 lymph nodes TB cases, 3 cases with meningeal Cryptococcus, one Chagas' disease presenting brain mass and one with non-Hodgkin lymphoma. ARMI incidence 4.7%. A CD4 cell count < 100/150 was associated with risk of developing ARMI. The mean CD4 cell count was 73 in patients who developed ARMI and 143 in those who did not. No association was found with the other analyzed variables. In the CD4 cell count < 150 group one out of 4 patients with reactive serology presented Chagas's disease causing brain mass; none of the 46 patients with reactive serology presented toxoplasmosis encephalitis. The incidence rate of ARMI was 4.7%. TB in first place and cryptococcosis in second were the AIDS events more frequently observed. A low CD4 cell count was the only observed risk factor statistically associated with development of ARMI. The role of prophylaxis in this population should be re-evaluated.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA / Terapia Antirretroviral Altamente Activa / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: FUNDASAMIN (Fundación para la Salud Materno Infantil)/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA / Terapia Antirretroviral Altamente Activa / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: FUNDASAMIN (Fundación para la Salud Materno Infantil)/AR