Your browser doesn't support javascript.
loading
Hallazgos patológicos en cerdos afectados con el síndrome del desmedro multisistémico postdestete de la República Argentina / Pathological findings in pigs affected by the postweaning multisystemic wasting syndrome in Argentina
Sarradell, J.; Pérez, A.M.; Comba, E.; Pereira, N.; Anthony, L.; Andrada, M.; Segalés, J..
  • Sarradell, J.; Facultad de Cs. Veterinarias. Cátedra de Patología General, Anatomía y Fisiología Patológicas. Casilda. AR
  • Pérez, A.M.; University of California Davis. School of Veterinary Medicine. Department of Medicine and Epidemiology. US
  • Comba, E.; Facultad de Cs. Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Casilda. AR
  • Pereira, N.; Facultad de Cs. Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Casilda. AR
  • Anthony, L.; Facultad de Cs. Veterinarias. Cátedra de Patología General, Anatomía y Fisiología Patológicas. Casilda. AR
  • Andrada, M.; Facultad de Veterinaria-ULPGC. Departamento de Morfología, Anatomía y Anatomía Patológicas Comparadas. ES
  • Segalés, J.; Fac. Veterinària (UAB). - Dept. de Sanitat i d'Anatomia animals. Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA). Barcelona. ES
Rev. argent. microbiol ; 36(3): 118-124, jul.-sep. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634468
RESUMEN
El síndrome del desmedro multisistémico postdestete (PMWS) fue descrito por primera vez en Canadá en el año 1991 y desde entonces un número creciente de casos han sido diagnosticados en todo el mundo. En la Argentina, el PMWS fue reportado por primera vez recientemente. Se estudiaron 48 cerdos de 5 a 12 semanas de edad con signos característicos de PMWS procedentes de 19 granjas. Si bien se desconoce la distribución real del virus en nuestro país se observó desde el año 2001 un número creciente de granjas con PMWS y distribuidas en las principales provincias productoras. La histopatología fue una herramienta diagnóstica importante en casos sospechosos de PMWS con la observación de diferentes grados de lesión. En los animales estudiados las infecciones secundarias pudieron ser importantes, ya sea por patógenos oportunistas o por complicaciones bacterianas.
ABSTRACT
Postweaning multisystemic wasting syndrome was first described in Canada in 1991 and at present an increasing number of cases has been diagnosed worldwide. In Argentina the first cases of PMWS were reported recently. Forty eight 5 to 12 week old pigs with signs characteristic of PMWS from 19 farms were studied. Although the real distribution of the virus in our country is not known it was observed an increasing number of farms with PMWS distributed in the major producing provinces. The histopathology was an important tool in diagnosis of suspicious cases of PMWS with the observation of different degrees of lesion. In the studied animals, the secondary infections, either by opportunistic pathogens or secondary bacteria could be important.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de los Porcinos / Infecciones por Circoviridae / Síndrome Debilitante Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / España / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Fac. Veterinària (UAB)/ES / Facultad de Cs. Veterinarias/AR / Facultad de Veterinaria-ULPGC/ES / University of California Davis/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de los Porcinos / Infecciones por Circoviridae / Síndrome Debilitante Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / España / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Fac. Veterinària (UAB)/ES / Facultad de Cs. Veterinarias/AR / Facultad de Veterinaria-ULPGC/ES / University of California Davis/US