Your browser doesn't support javascript.
loading
Detección de variabilidad genética en aislamientos de Cercospora kikuchii contaminantes de un mismo sembradío de soja / Detection of genetic variability in Cercospora kikuchii isolates from a single soybean field
Lurá, M. C.; Di Conza, J. A.; González, A. M.; Latorre Rapela, M. G.; Turino, L.; Ibáñez, M. M.; Iacona, V..
  • Lurá, M. C.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General. Paraje El Pozo. AR
  • Di Conza, J. A.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General. Paraje El Pozo. AR
  • González, A. M.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General. Paraje El Pozo. AR
  • Latorre Rapela, M. G.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General. Paraje El Pozo. AR
  • Turino, L.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General. Paraje El Pozo. AR
  • Ibáñez, M. M.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General. Paraje El Pozo. AR
  • Iacona, V.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General. Paraje El Pozo. AR
Rev. argent. microbiol ; 39(1): 11-14, ene.-mar. 2007. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634532
RESUMEN
El conocimiento de la epidemiología y la estructura poblacional de Cercospora kikuchii está poco desarrollado y no se han comunicado estudios al respecto en la Argentina. El objetivo de este trabajo fue seleccionar oligonucleótidos que permitan detectar variabilidad genética en aislamientos de C. kikuchii obtenidos a partir de soja proveniente de un mismo sembradío, mediante la aplicación de RAPD. Se trabajó con 6 aislamientos de C. kikuchii, 5 de ellos se obtuvieron a partir de trozos de tejido enfermo y el restante provenía de una colección de cultivos. De los 7 oligonucleótidos empleados, 5 resultaron útiles para el estudio poblacional de los aislamientos de C. kikuchii.
ABSTRACT
Current knowledge about epidemiology and population structure of Cercospora kikuchii is little developed and no studies regarding this subject have been reported in Argentina. The aim of this work was to select primers to study genetic variability in C. kikuchii isolated from the same soybean field using RAPD (Random Amplified Polymorphism DNA). RAPD was applied to the DNA of 5 C. kikuchii, isolated from diseased tissue of the soybean in the same field, another isolate, from a strain collection. Out of seven primers, five of them proved to be useful to study the population of C. kikuchii isolates.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ascomicetos / Glycine max / Variación Genética Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2007 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Litoral/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ascomicetos / Glycine max / Variación Genética Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2007 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Litoral/AR