Your browser doesn't support javascript.
loading
La coccidioidomicosis en Argentina, 1892-2009 / Coccidioidomycosis in Argentina, 1892-2009
Canteros, C. E.; Toranzo, A.; Ibarra-Camou, B.; David, V.; Carrizo, S. G.; Santillán-Iturres, A.; Serrano, J.; Fernández, N.; Capece, P.; Gorostiaga, J.; Chacón, Y.A.; Tonelli, R.; Boscaro, G.; Abiega, C.; Mendieta, S.; Fernández, C.; Fernández, A.; Vitale, R.; Santos, P.; Pizarro, M. R.; López-Joffre, M. C.; Lee, W.; Mazza, M.; Posse, G.; Tiraboschi, I. N.; Negroni, R.; Davel, G..
  • Canteros, C. E.; ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. INEI. Departamento Micología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Toranzo, A.; ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. INEI. Departamento Micología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Ibarra-Camou, B.; ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. INEI. Departamento Micología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • David, V.; Hospital Interzonal San Juan Bautista.
  • Carrizo, S. G.; Hospital Rawson de Córdoba.
  • Santillán-Iturres, A.; Hospital Interzonal de Niños Eva Perón.
  • Serrano, J.; Hospital Independencia.
  • Fernández, N.; Hospital de Clínicas José de San Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Capece, P.; Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas.
  • Gorostiaga, J.; Hospital Ángel C. Padilla.
  • Chacón, Y.A.; Hospital del Milagro.
  • Tonelli, R.; Hospital Central.
  • Boscaro, G.; Hospital Italiano de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Abiega, C.; Hospital Privado- Centro Médico de Córdoba.
  • Mendieta, S.; Hospital Pablo Soria.
  • Fernández, C.; Hospital Zonal de Agudos y Crónicos Dr. Antonio Cetrángolo.
  • Fernández, A.; Hospital Universitario Fundación Favaloro. Laboratorio Central. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Vitale, R.; Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Laboratorio de Parasitología y Micología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Santos, P.; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Pizarro, M. R.; Laboratorio Central de Salud Pública.
  • López-Joffre, M. C.; ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. INEI. Departamento Micología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Lee, W.; ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. INEI. Departamento Micología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Mazza, M.; ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. INEI. Departamento Micología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Posse, G.; Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas.
  • Tiraboschi, I. N.; Hospital de Clínicas José de San Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Negroni, R.; Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Davel, G.; ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. INEI. Departamento Micología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. microbiol ; 42(4): 261-268, oct.-dic. 2010. ilus, graf, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634665
RESUMEN
Los casos clínicos de coccidioidomicosis en Argentina son pocos y han tenido lugar fundamentalmente en la extensa región árida precordillerana. Este trabajo tiene como objetivos realizar una revisión retrospectiva del total de casos de coccidioidomicosis documentados en Argentina desde el año 1892 hasta 2009 y describir una serie de casos ocurridos en los últimos 4 años. En 117 años se documentaron 128 casos. Desde la primera descripción de la enfermedad en 1892 hasta 1939 se registraron 6 casos; desde 1940 hasta 1999, 59 casos (6-14 casos cada 10 años); y los 63 casos restantes (49% del total histórico) se produjeron en el último decenio. La mediana de edad de los 34 pacientes registrados en el período 2006-2009 fue de 31 años (rango 7-89), la relación hombremujer fue 1,31; 12 de estos individuos eran inmunocomprometidos. Veintiséis casos se confirmaron por examen microscópico, por cultivo o por ambos procedimientos; los casos restantes se confirmaron por serología. Todos los aislamientos recuperados fueron identificados como Coccidioides posadasii. Treinta pacientes residían en una amplia área geográfica con epicentro en el valle de Catamarca. Entre 2006 y 2009, la tasa de incidencia en la provincia de Catamarca se incrementó desde valores históricos inferiores a 0,5 casos cada 100 000 habitantes hasta 2,0 casos cada 100 000 habitantes. Este aumento sugiere una emergencia de la coccidioidomicosis en el área.
ABSTRACT
Clinical cases of coccidioidomycosis are rare in Argentina and are generally found in the large arid precordilleran area of the country. This study aims to perform a retrospective review of all coccidioidomycosis cases documented in the country from 1892 to 2009, and to describe those occurring in the last 4 years. One hundred and twenty eight cases were documented in the 117 year-period. Since the original description of the disease in 1892 until 1939, only 6 cases were registered; between 1940 and 1999, 59 (6-14/10 yrs) and the remaining 63 (49% of total cases) occurred in the last decade. The median age of 34 patients registered in 2006-2009 was 31 years (range 7-89), male/female ratio was 1.31 and 12 patients were immunocompromised. Twenty-six cases were confirmed by direct microscopy and/or culture whereas the remaining ones by serology. All isolates were identified as Coccidioides posadasii. Thirty patients lived in a vast geographic region with epicenter in Catamarca Valley. Between 2006 and 2009, annual disease incidence rates in Catamarca Province increased from historical values below 0.5/100,000 to 2/100,000 inhabitants. Such increase suggests an emergency of coccidioidomycosis in that region.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Coccidioidomicosis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Aged80 / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Paraguay Institución/País de afiliación: ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán/AR / Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía/AR / Hospital Italiano de Buenos Aires/AR / Hospital Universitario Fundación Favaloro/AR / Hospital de Clínicas José de San Martín/AR / Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Coccidioidomicosis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Aged80 / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Paraguay Institución/País de afiliación: ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán/AR / Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía/AR / Hospital Italiano de Buenos Aires/AR / Hospital Universitario Fundación Favaloro/AR / Hospital de Clínicas José de San Martín/AR / Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR