Your browser doesn't support javascript.
loading
An assessment o fish communities alonga piedmot river receiving organic polluution(aconquija mountains, Argentina). / Evaluación de las comunidades de peces a lo largo de un ríopiedemonte que recibe contaminación orgánica (Montañas de Aconquija, Argentina).
FERNÁNDEZ, LUIS; BECHARA, JOSÉ A..
  • FERNÁNDEZ, LUIS; Instituto Fundacion Miguel Lillo. CONICET. Tucumán. AR
  • BECHARA, JOSÉ A.; Instituto Fundacion Miguel Lillo. CONICET. Tucumán. AR
Acta biol. colomb ; 15(2): 79-100, ago. 2010.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-635031
ABSTRACT
The relationships between fish assemblage structure and environmental variables along a pollution gradient in the Medina River were analyzed over a year in four sampling sites (S1-S4). The river flows in a mountain-plain transition and is affected by several small town wastewater and sugar cane industries effluents. Environmental variables were divided in two sets, hereafter named -pollution- and -natural-. The first set included water quality variables modified by anthropogenic activities such as D.O. (Dissolved Oxygen), C.O.D. (Chemical Demand Oxygen), and dissolved ion concentrations. Natural variables included altitude, position, and time of the year. The upstream site (S1) had the lowest species richness and C.P.U.E. (catchperunitofeffort). The number of species and density increased downriver(S2-S3). S1 was inhabited by an invertivor especies (Trichomycteruscorduvensis) that has low tolerance to adverse environmental conditions, and has high D.O. requirements. S4 sustained the most tolerant and abundant species (Otocinclus vittatus, Corydoras paleatus), which endure the lowest D.O. and the highest C.O.D. A Canonical Correspondence Analysis for natural variables showed a significant gradient of species composition related to altitude and discharge. Water quality degradation by sugar cane factories and urban development, coupled with natural climatic, topographic and hydrological factors explained a significant amount of spatial and temporal variation in fish community structure (48%). Natural and pollution variables shared about 15% of total variance. However, pollution variables were not significant after partitioning out the effects of natural variables. Natural variability remained significant after removal of pollution effects.
RESUMEN
Las relaciones entre la estructura de una comunidad de peces y variables ambientales a lo largo de un gradiente de polución en el Río Medina fue analizado por un año en cuatro sitios muestreados (S1-S4). El río corre en una transición de montaña-llanura y es afectado por descargas de efluentes de pueblos e ingenios azucareros. Las variables ambientales fueron divididas en dos grupos, denominados -polución- y -natural-. El primer conjunto incluyó variables de calidad de agua modificadas por actividades antropogénicas tales como D.O. (Oxígeno Disuelto), C.O.D. (Demanda Química de Oxígeno), y concentración de iones disueltos. Las variables naturales incluidas fueron altitud, ubicación, y tiempo del año. Río arriba (S1) tuvo la más baja riqueza de especies y C.P.U.E. (Captura Por Unidad de Esfuerzo); pero río abajo incrementa el número de especies y densidad (S2-S3). S1 estaba habitado por especies invertívoras (Trichomycterus corduvensis), teniendo baja tolerancia a condiciones ambientales y altos requerimientos de D.O. S4 tuvo las especies más tolerantes y abundantes (Otocinclus vittatus, Corydoras paleatus), soportando los más bajos D.O. y los más elevados C.O.D. Un Análisis de Correspondencia Canónico mostró un gradiente en la composición de especies relacionado a altitud y descarga para las variables naturales. La degradación de la calidad del agua por ingenios azucareros y efluentes urbanos, con factores climáticos naturales, topográfico e hidrológico explicaron la variación espacial y temporal de la estructura de comunidad de peces (=48%). Variables naturales y contaminación compartieron el 15% de la varianza total. Sin embargo, las variables de contaminación no fueron significates después de la partición de los efectos de las variables natural, pero la variabilidad natural permaneció significativa después de remover los efectos de polución.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés Revista: Acta biol. colomb Asunto de la revista: Biologia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Instituto Fundacion Miguel Lillo/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés Revista: Acta biol. colomb Asunto de la revista: Biologia Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Instituto Fundacion Miguel Lillo/AR