Your browser doesn't support javascript.
loading
Juicios expresados por niñas y niños de 9 a 11 años de edad sobre comportamientos y actitudes que conducen a la aceptación o al rechazo social en un grupo escolar / Judgments expressed by children between 9 to 11 years old, about behaviors and attitudes that lead to acceptance or social rejection in a school group
Jaramillo Pérez, Jorge Mario; Cárdenas Maldonado, Tatiana; Forero Andrade, Camila; Ramírez Díaz, Dinian.
  • Jaramillo Pérez, Jorge Mario; Universidad Santo Tomás. Bogotá. CO
  • Cárdenas Maldonado, Tatiana; Universidad Santo Tomás. Bogotá. CO
  • Forero Andrade, Camila; Universidad Santo Tomás. Bogotá. CO
  • Ramírez Díaz, Dinian; Universidad Santo Tomás. Bogotá. CO
Diversitas perspectiv. psicol ; 3(1): 81-107, jun. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-635577
RESUMEN
Este estudio buscó identificar comportamientos y actitudes que asocian niños y niñas, entre los 9 y 11 años de edad, con la aceptación y el rechazo social en un grupo escolar. Se pidió a los niños y niñas hacer estimaciones sobre la importancia que distintas cualidades y defectos tienen como factores que contribuyen a que un niño sea aceptado, o por el contrario, sufra el rechazo de sus compañeros de colegio. Para la recolección de los datos, se utilizaron tres instrumentos un test sociométrico, un cuestionario sobre cualidades que contribuyen a que el niño goce de aceptación social y un cuestionario sobre defectos que conducen al rechazo de los compañeros. Estos instrumentos se aplicaron colectivamente en el aula de clase con la instrucción de responder independientemente sin comentar sus respuestas con sus compañeros. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente a través de análisis de correlación y de varianza. La mayoría de los niños coincidió en sus juicios sobre el grado de importancia de algunas cualidades y algunos defectos. Al comparar niños y niñas, se observaron diferencias significativas en sus apreciaciones sobre algunas cualidades. El grado de integración social ostentado por los niños en su grupo escolar no pareció incidir en forma significativa sobre los juicios que expresaron. Los resultados sugieren algunos perfiles prototípicos de niños aceptados y rechazados en los grupos escolares.
ABSTRACT
The aim of this study was to identify behaviors and attitudes that children, between the 9 and 11 years of age, associate with the acceptance and the social rejection within a school group. Children were asked to make estimations about the importance that different qualities and defects have as factors that contribute to that a boy could be accepted, or on the contrary, feel the rejection of its schoolmates. To collect the information, tree measuring instruments were used a socio-metric test, a questionnaire on qualities that contribute a child to enjoy to be accepted and a questionnaire on defects that lead to the rejection of the partnerships. These instruments were applied collectively in the classroom, but it was asked each boy to respond independently without commenting its answers with its classmates. The collected data were process statistically through variance and correlation analysis. Most of the children's answer coincided on the degree of importance of some qualities and some defects. The degree of social integration shown social integration shown by the children within its scholar group did not seem to affect significant form the judgments that expressed. The results suggest some prototypes profiles of accepted and rejected children to the interior of the scholar groups.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Diversitas perspectiv. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Santo Tomás/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Diversitas perspectiv. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Santo Tomás/CO