Your browser doesn't support javascript.
loading
Declaración de Cartagena para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el estigma / Cartagena's Declaration for Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD): breaking the Stigma
De la Peña Olvera, Francisco; Palacio Ortiz, Juan David; Barragán Pérez, Eduardo.
  • De la Peña Olvera, Francisco; Instituto Nacional de Psiquiatría. Departamento de Fomento a la Investigación. México. MX
  • Palacio Ortiz, Juan David; Universidad de Antioquia. Departamento de Psiquiatría. Medellín. CO
  • Barragán Pérez, Eduardo; Hospital Infantil de México. Departamento de Neuropediatría. MX
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 8(1): 93-98, abr. 2010.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-635974
RESUMEN
En 2007, un grupo de especialistas en salud mental y neurociencias elaboró la Declaración de México para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), en la que se integra la información científica sobre el padecimiento. En 2009, durante el III Consenso Latinoamericano para el TDAH, se elaboró la Declaración de Cartagena para el TDAH; en ella, se actualiza la información científica y se promueven acciones contra el estigma del TDAH en la sociedad y en las escuelas. Previamente, se elaboró un borrador que fue evaluado por los participantes durante el Consenso y revisado posteriormente por veintiséis especialistas de diez países de la región. En este documento se enlistan veintisiete puntos de la declaración sobre los aspectos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos basados en la evidencia científica para el TDAH, y se enumeran diferentes aspectos contra el estigma en la sociedad y en las escuelas. La Declaración de Cartagena para el TDAH constituye el segundo llamado que los miembros de la Liga Latinoamericana para el Estudio del TDAH (LILAPETDAH) realizan de forma organizada y multinacional para la difusión de las manifestaciones clínicas y terapéuticas, y para la promoción de estrategias gremiales y sociales orientadas a la disminución del estigma de este padecimiento.
ABSTRACT
In 2007, the Declaration of Mexico for Attention Deficit Hyperactivivity Disorder (ADHD) was developed by a group of specialists in mental health and neuroscience. This statement summarizes the most recent scientific information about the disorder. In 2009, during the III Latin -American Consensus on De la Peña F, Palacio JD, Barragán E 96/Rev. Cienc. Salud. Bogotá (Colombia) 8 (1) 95-100, enero-abril 2010 ADHD, the Cartagena’s Declaration for ADHD was issued, which updates scientific information and promotes a campaign against ADHD stigma in society and schools. A draft document was developed before the meeting and reviewed by participants at the Consensus. This paper was checked by twenty-six experts from ten different countries from the region. Twenty-seven points of the statement about clinical, epidemiological and therapeutic topics were listed, based on newest scientific evidence for ADHD. The Cartagena Declaration for ADHD is the second call that Latino-America League for the Study of ADHD (LILAPETDAH) members performed as an organized and multinational group, to increase knowledge on clinical manifestations and treatment of ADHD and to promote joint efforts and social strategies aimed to reduce stigma of this disorder.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cienc. salud (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México/MX / Instituto Nacional de Psiquiatría/MX / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cienc. salud (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México/MX / Instituto Nacional de Psiquiatría/MX / Universidad de Antioquia/CO