Your browser doesn't support javascript.
loading
Conducta sexual y anticonceptiva en estudiantes de medicina / Sexual and Contraceptive Behavior in Medical Students
Campo-Cabal, Gerardo; Becerra, Lina V; Cedeño, María C; Uribe, Giselle A; Villa, Lina M.; Vargas, Ana M.; Echandía, Carlos.
  • Campo-Cabal, Gerardo; Universidad del Valle. Departamento de Psiquiatría. Cali. CO
  • Becerra, Lina V; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Cedeño, María C; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Uribe, Giselle A; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Villa, Lina M.; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Vargas, Ana M.; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Echandía, Carlos; Universidad del Valle. Departamento de Pediatría.
Rev. colomb. psiquiatr ; 35(3): 328-340, jul.-sep. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-636319
RESUMEN

Introducción:

estudios previos y la percepción del personal que labora en el Servicio Médico de la Universidad del Valle sugieren un comportamiento sexual poco responsable por parte del estamento estudiantil.

Objetivo:

el presente estudio describe el comportamiento sexual y anticonceptivo en estudiantes de primer, tercer y último año del programa de Medicina.

Resultados:

al Programa de Medicina ingresan adolescentes tardíos con proporción creciente de mujeres y, en su mayoría, de estrato socioeconómico medio y alto; los estudiantes hombres inician sus relaciones coitales más precozmente que las mujeres (p<0,001), si bien estas últimas están iniciando cada vez más temprano, al punto de no encontrar diferencias entre los sexos en la cohorte del primer año. Se evidencia un comportamiento sexual similar en los dos sexos, con un pequeño porcentaje de ambos sexos que se mantiene virgen (alrededor del 5,3%). Los métodos anticonceptivos más utilizados son el condón y la píldora. La conducta sexual responsable (uso de anticonceptivo en todas las relaciones coitales) prácticamente no se modifica entre los semestres. Existe un incremento significativo en embarazos, abortos inducidos y enfermedades de transmisión sexual (ETS) entre los estudiantes de un nivel de formación y otro. Los argumentos expuestos para no utilizar siempre un contraceptivo son insensatos.
ABSTRACT

Introduction:

Previous research and data arising from the “Universidad del Valle” medical school Health Service suggest that students exhibit irresponsible sexual behavior.

Objective:

This paper describes sexual behavior and contraceptive methods commonly used among first, third and last year students.

Results:

Students entering the program are frequently late adolescents, with a growing female proportion, coming from high and middle social and economic classes. Although male students begin coital contacts earlier than females (p<0.001), in recent years this is tending to balance, showing no differences in the freshmen cohorts. Both genders have similar sexual behavior, with a small percentage remaining virgin until internship. Condom and oral contraceptives are favored as contraceptive methods. Medical students exhibit a high degree of risk-taking behavior, therefore unwanted pregnancies, abortions and STDs are frequent and become more prevalent in upper levels. Reasons exposed to avoid the use of contraceptive methods seem invalid and irrelevant.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. colomb. psiquiatr Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Valle/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. colomb. psiquiatr Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2006 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Valle/CO