Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del programa "La aventura de la vida" desde la perspectiva de sus actores en una escuela de educación básica primaria, Medellín, 2002-2004: estudio de caso / Evaluation of the program "La Aventura de la Vida" from the perspective of its staff working in an elementary school, Medellín, 2002-2004: a case study
Gaviria M, Alba Emilce; Castrillón L, Alexandra; Trujillo M, Ligia; Uribe S, Julián; Peñaranda C, Fernando.
  • Gaviria M, Alba Emilce; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Castrillón L, Alexandra; Corporación Surgir. Medellín. CO
  • Trujillo M, Ligia; Corporación Surgir. Medellín. CO
  • Uribe S, Julián; Corporación Surgir. Medellín. CO
  • Peñaranda C, Fernando; Universidad de Antioquia. CO
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 25(2): 59-64, jul.-dic. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-636894
RESUMEN
Esta investigación tiene como base la evaluación del programa "La aventura de la vida", trabajo conjunto entre la Universidad de Antioquia y Surgir, organización no gubernamental encargada de dicho programa en Medellín. Se escuchó a sus participantes para comprender los conocimientos, percepciones y relaciones en las comunidades educativas donde se aplicó y en esa medida se pudo establecer cómo los componentes del programa pueden dar cuenta de prácticas e interacciones de sus actores, que producen efectos e impactos. Este estudio indagó sobre dichos efectos e impactos en términos de proceso social y como vehículos transformadores de la cultura ciudadana frente al problema de la fármacodependencia. Para ello, se exploraron las concepciones y significados de la comunidad educativa sobre prevención de problemáticas socialmente relevantes asociadas a las drogas y promoción de estilos de vida saludables. La evaluación fue de tipo cualitativa (estudio de caso), lo que permitió comprender el desarrollo real del programa utilizando diferentes técnicas, tales como entrevistas en profundidad, observaciones participantes y grupos focales de niños y niñas y de sus personas significantes.
ABSTRACT
This research evaluated the program "La aventura de la vida" (Adventure of Life), a joint work between University of Antioquia and Surgir, a nongovernmental organization in charge of the program in Medellín. Participants were interviewed to understand what happens with the knowledge, perceptions and relations in the educative community where it was applied. It was possible to establish that components of the program can account for practices and interactions of their actors producing effects and impacts. The study looked for these effects and impacts in terms of social process and as transforming tool of citizen culture facing drug addition problem. Community conceptions and meanings on prevention of socially relevant problems associated to drugs and healthy life styles promotion. With a qualitative and ethnographic approach, the study allowed to understand the real development of the program, using different techniques such as comprehensive interviews, participant observations and focal groups with children and their significant people.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Evaluación Educacional Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Corporación Surgir/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Evaluación Educacional Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Nac. Salud Pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2007 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Corporación Surgir/CO / Universidad de Antioquia/CO