Your browser doesn't support javascript.
loading
Contaminación microbiológica y actividad antimicrobiana del azúcar de caña cristalizado sobre algunos agentes de interés médico en Costa Rica
Pujol, Verónica; Díaz, Jendry; Rodríguez, Evelyn; Arias, María Laura.
  • Pujol, Verónica; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET). Facultad de Microbiología.
  • Díaz, Jendry; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET). Facultad de Microbiología.
  • Rodríguez, Evelyn; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET). Facultad de Microbiología.
  • Arias, María Laura; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET). Facultad de Microbiología.
Rev. biol. trop ; 56(2): 431-437, jun. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-637649
ABSTRACT
Microbiological contamination and antimicrobial activity of cristalised cane sugar on some medically important microorganisms in Costa Rica. Unrefined cristalised cane sugar, obtained after the filtration and evaporation of sugar cane juice, is a nutritional product of traditional consumption in Costa Rica and other Neotropical countries. It has been used in the topic treatment of infected wounds, with satisfactory results even with some antibiotic-ressistant bacteria. We studied the microbiological quality of 50 commercial samples. The analyses included total aerobic and anaerobic bacteria plate count; aerobic and anaerobic spore count; mold and yeast count; total and fecal coliforms; and presence of Clostridium botulinum. The antimicrobial effect was tested for Staphylococcus aureus (ATCC 25923), S. epidermidis (UCR 2902), Pseudomonas aeruginosa (ATCC 9027), Escherichia coli (ATCC 25922), Salmonella enteritidis (ATCC 13076), Listeria monocytogenes (ATCC 19116) and Aspergillus niger (Asni 06). Most of the samples (76 %) presented counts lower than 100 CFU/g especially for sporulated forms (90 % lower than 20 CFU/g), the mold and yeast count was higher (38 % higher than 102 CFU/g), demonstrating the importance of these microorganisms in the spoilage of the product; 76 % of the samples presented fecal contamination; C. botulinum was not isolated with the methodology employed. No inhibitory effect was observed for A. niger, but all samples han an inhibitory effect over the other species, especially for P. aeruginosa and S. aureus. Rev. Biol. Trop. 56 (2) 431-437. Epub 2008 June 30.
RESUMEN
La tapa de dulce o panela es un producto alimenticio de consumo tradicional, típico de países neotropicales, obtenido de la filtración y evaporación del jugo de la caña de azúcar. Además de su uso clásico como endulzante, en Costa Rica y otras partes del mundo se ha utilizado para el tratamiento tópico y empírico de heridas infectadas, con resultados satisfactorios, aún en infecciones por bacterias resistentes a diversos antibióticos. A fin de valorar el riesgo o beneficio de esta práctica, se evaluó la calidad microbiológica de 50 muestras de tapa de dulce de producción nacional obtenidas en trapiches, mercados y supermercados. Se realizaron recuentos bacterianos aerobios y anaerobios, de bacterias esporuladas y no esporuladas y de hongos y levaduras, se determinó el número de coliformes totales y fecales, la presencia de Clostridium botulinum y se evaluó el efecto antimicrobiano de este producto sobre algunos patógenos Staphylococcus aureus (ATCC 25923), S. epidermidis (UCR 2902), Pseudomonas aeruginosa (ATCC 9027), Escherichia coli (ATCC25922), Salmonella enteritidis (ATCC 13076), Listeria monocytogenes (ATCC 19116) y Aspergillus niger (Asni 06). La mayoría de las muestras (76%) presentaron recuentos bacterianos menores de 100 UFC/g, especialmente de esporulados (90% menos de 20 UFC/g), y recuentos de hongos y levaduras elevados (20% mayores a 100 UFC/g). Un alto porcentaje de las muestras presentó contaminación fecal (76%, NMP/g desde 3 hasta 460). No se logró aislar C. botulinum en ninguna de las muestras. Todas las muestras del producto concentrado desarrollaron halo de inhibición sobre los cultivos, principalmente sobre P. aeruginosa y S. aureus; pero no se observó ningún tipo de inhibición sobre A. niger.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Clostridium botulinum / Sacarosa en la Dieta / Saccharum / Enterobacteriaceae / Antibacterianos País/Región como asunto: America Central / Costa Rica Idioma: Español Revista: Rev. biol. trop Asunto de la revista: Biologia / Medicina Tropical Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Clostridium botulinum / Sacarosa en la Dieta / Saccharum / Enterobacteriaceae / Antibacterianos País/Región como asunto: America Central / Costa Rica Idioma: Español Revista: Rev. biol. trop Asunto de la revista: Biologia / Medicina Tropical Año: 2008 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica