Your browser doesn't support javascript.
loading
Médula anclada, dificultad diagnóstica en el adulto: reporte de un caso / Tethered cord, diagnostic difficulty in adult: report of a case
Fuentes R., Jorge; Ramírez S., Marlee; López A., Eduardo.
  • Fuentes R., Jorge; Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Medicina. Concepción. CL
  • Ramírez S., Marlee; Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Medicina. Concepción. CL
  • López A., Eduardo; Hospital Clínico Herminda Martín. Unidad de Neurología y Psiquiatría. Chillán. CL
Rev. ANACEM (Impresa) ; 5(2): 101-104, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-640062
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: El síndrome de médula espinal anclada es una malformación de la región caudal de la columna vertebral. Es una enfermedad poco frecuente que aparece en el 5 por ciento de la población, de inicio inhabitual y diagnóstico tardío en el adulto. Puede llevar a disfunciones neurológicas, musculoesqueléticas, urológicas o gastrointestinales. PRESENTACIÓN DEL CASO: Paciente de sexo masculino de 50 años, con evidencia clínica e imagenológica de síndrome de médula anclada de inicio sintomático en la vida adulta, con historia de aparente incontinencia urinaria de esfuerzo diagnosticada hace 10 años. Luego de estudio por urología se diagnostica hiperplasia prostática benigna, por lo que se realiza resección transuretral de próstata. Posterior a ello, persiste la incontinencia urinaria y la sintomatología, se solicita interconsulta con neurólogo diagnosticándose médula anclada asociada a lipoma lumbosacro. DISCUSIÓN: Los exámenes de imágenes obtenidos, junto a un examen físico dirigido, orientaron a un síndrome mucho más amplio como lo es el síndrome de médula anclada, en el que la clínica urológica inicial del paciente presentado es una de las muchas formas posibles de debut de un síndrome que a lo largo de la vida pasó desapercibido. La falta de antecedentes previos de disfunción medular en la infancia, es responsable de la complejidad para llegar al diagnóstico con mayor precisión. En adultos, el momento de la cirugía es controversial y no existe consenso neuroquirúrgico al respecto.
ABSTRACT
INTRODUCTION: The tethered spinal cord syndrome is a malformation of the caudal region of the spine. Is a rare disease that occurs in 5 percent of the population, with an unusual start, and late diagnosis in adult. It can lead to neurological, musculoskeletal, urologic or gastrointestinal disorders. CASE REPORT: Fifty-year old male patient with clinical and imaging evidence of tethered cord syndrome of symptomatic onset in adulthood, with urinary incontinence since 10 years ago. After study by urologist, benign prostatic hyperplasia is diagnosed and transurethral resection of the prostate is done, but urinary incontinence symptoms persist, requesting consultation with a neurologist who diagnosed tethered cord associated with a lumbosacral lipoma. DISCUSSION: The imaging examinations and the led physical examination, directed at a broader syndrome as tethered cord syndrome, in which patient’s initial clinical urological presented is one of the many possible manifestations of a syndrome throughout life go unnoticed. The absence of prior history of spinal cord dysfunction in childhood is responsible for the complexity to make the diagnosis more accurately. In adults, the time of surgery is controversial and no neurosurgical consensus exists.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Compresión de la Médula Espinal / Defectos del Tubo Neural Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. ANACEM (Impresa) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Herminda Martín/CL / Universidad Católica de la Santísima Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Compresión de la Médula Espinal / Defectos del Tubo Neural Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. ANACEM (Impresa) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Herminda Martín/CL / Universidad Católica de la Santísima Concepción/CL