Your browser doesn't support javascript.
loading
Conductas alimentarias y actividad física en niños escolares de Tegucigalpa / Feeding behavior and physical activity in primary school children of Tegucigalpa
Rivera, María Félix; Rivera, Ivett C.
  • Rivera, María Félix; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fisiología. Tegucigalpa. HN
  • Rivera, Ivett C; Universidad nacional Autónoma de Honduras. Departamento de Psicología. Tegucigalpa. HN
Rev. méd. hondur ; 78(2): 65-69, abr.-jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644913
RESUMEN

Introducción:

La obesidad y el sobrepeso en la población pediátrica son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas en la vida adulta. Sujetos y

métodos:

se efectuó un estudio transversal descriptivo en 288 escolares de sexto grado de escuelas de Tegucigalpa que asistían a un centro asistencial. Se les aplicó una encuesta para evaluar conductas alimentarias y de actividad física. Se distribuyeron en dos grupos según el Índice de masa corporal (IMC) un grupo con IMC normal y otro grupo obesos y con sobrepeso.

Resultados:

la media de edad fue de 11.6 años ± 0.88 1DE, la relación niño niña fue de 11.2. Sobre la conducta alimentaria, el 65.4% consumían en sus viviendas una alimentación saludable, el 48.6% de las meriendas escolares eran altas en grasas, en15.8% altas en carbohidratos. Según la actividad física, el 52.0% miraban televisión ≥ 3 horas al día, solo el 53.2% tenían actividad física intensa y únicamente 27.0% la realizaba en la escuela. Las niñas tenían menos actividad física que los varones (con diferencias estadísticamente significativas). En relación a obesidad o sobrepeso y conducta alimentaria y actividad física las diferencias no fueron significativas entre niños y niñas, pero si fue significativo que los escolares con IMC ideal desayunaban con más frecuencia que los obesos. Conclusión. Las conductas alimentarias y de actividad física de los escolares estudiados distan de estándares de estilos de vida saludables. Es necesaria la implementación de programas que contribuyan a la solución del problema...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Alimentaria / Actividad Motora / Obesidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. méd. hondur Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Honduras Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN / Universidad nacional Autónoma de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Alimentaria / Actividad Motora / Obesidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. méd. hondur Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Honduras Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN / Universidad nacional Autónoma de Honduras/HN