Your browser doesn't support javascript.
loading
El nacimiento en Cuba: análisis de la experiencia del parto medicalizado desde una perspectiva antropológica / Childbirth in Cuba: analysis of the experience of medically supervised delivery from an anthropological perspective
García-Jordá, Dailys; Díaz-Bernal, Zoe; Acosta Álamo, Marlen.
  • García-Jordá, Dailys; Universidad de La Habana. Facultad de Biología. Dpto. de Biología Animal y Humana. Grupo de Antropología. La Habana. CU
  • Díaz-Bernal, Zoe; Escuela Nacional de Salud Pública.
  • Acosta Álamo, Marlen; Universidad de La Habana. Facultad de Biología. Dpto. de Biología Animal y Humana. Grupo de Antropología. La Habana. CU
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 17(7): 1893-1902, jul. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-645588
RESUMEN
En Cuba, el conocimiento sobre el embarazo, el parto y el puerperio es deficiente actualmente, ya que el nacimiento ha sido abordado fundamentalmente como un evento médico, desde sus aristas clínicas. Su análisis desde las perspectivas teóricas de la Antropología Médica puede contribuir a incrementar la calidez en los servicios de atención, así como al empoderamiento de las mujeres y los hombres como los principales responsables de sus procesos reproductivos. El presente estudio investigó la experiencia y percepción sobre el nacimiento en tres hospitales de La Habana. Su propósito fue comprender las representaciones y prácticas relacionadas con el parto y describir la experiencia de las mujeres. Se utilizaron técnicas cualitativas de investigación entrevistas y observación participante a 36 mujeres en parto, diez familiares y nueve obstetras. Los discursos fueron analizados según la Teoría Fundamentada. Todos los nacimientos tuvieron lugar con numerosas intervenciones médicas. La experiencia de la maternidad fue muy intensa. La participación de los hombres fue limitada. Desde la perspectiva antropológica el uso rutinario de las intervenciones médicas y las regulaciones institucionales descritas se consideran manifestaciones de violencia física y de género.
ABSTRACT
Knowledge about pregnancy, childbirth, and postpartum in Cuba is currently deficient. Childbirth has been fundamentally studied as a medical event from its clinical aspects. Analysis of the reproductive process from the Medical Anthropology perspective could contribute to healthcare services providing more humane treatment and empowerment for women and men as the persons primarily responsible for their reproductive processes. This study investigated the experience and perception of childbirth in three hospitals in Havana. The scope of this research was to understand the representation and practice of childbirth and to describe the experiences of women during this event. Qualitative investigation techniques were used, together with interviews and participant observation of 36 women in labor, ten family members and nine obstetricians. The qualitative data was analyzed using Grounded Theory methodology. All the childbirths occurred with numerous medical interventions and the maternity experience was very intense. The participation of men was limited. From the anthropological perspective the routine use of some medical interventions and the institutional regulations described are considered manifestations of physical and gender violence.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Parto Obstétrico / Parto Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Parto Obstétrico / Parto Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de La Habana/CU