Your browser doesn't support javascript.
loading
Cobertura de vacunación antigripal en niños de Montevideo en el año 2010 / Influenza vaccination coverage in children of Montevideo in 2010
Quian, Jorge; Dibarboure, Hugo; Álvarez, Ramón; Gutiérrez Rodríguez, Stella; Aguirre Gelos, Mey; Abad, Laura; Tambasco Torena, Ricardo I; Romero Oronoz, Claudia; Caffarelli, Carolina; Camblor, M Eugenia.
  • Quian, Jorge; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. Montevideo. UY
  • Dibarboure, Hugo; s.af
  • Álvarez, Ramón; s.af
  • Gutiérrez Rodríguez, Stella; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. Montevideo. UY
  • Aguirre Gelos, Mey; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. Montevideo. UY
  • Abad, Laura; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. Montevideo. UY
  • Tambasco Torena, Ricardo I; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. Montevideo. UY
  • Romero Oronoz, Claudia; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. Montevideo. UY
  • Caffarelli, Carolina; s.af
  • Camblor, M Eugenia; s.af
Arch. pediatr. Urug ; 82(4): 223-227, 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-645779
RESUMEN
En el año 2006 se realizó una encuesta en Montevideo en niños entre 6 y 23 meses que mostró una muy baja cobertura de vacunación antigripal. El objetivo del presente estudio fue evaluar la cobertura de la misma vacuna durante el año 2010, en niños de Montevideo entre 6 y 23 meses y entre 2 y 5 años. Material y

métodos:

estudio observacional, descriptivo en población perteneciente a ASSE (sector público) y dos mutualistas de Montevideo (sector privado). Los datos se obtuvieron a través de encuesta realizada a padres y tutores, con formulario anónimo. Se interrogó sobre las razones para vacunar y las razones para no hacerlo.

Resultados:

se encuestaron responsables de 650 niños, 50.5% del grupo de 6 a 23 meses y 49.5% del grupo de 2 a 5 años. Se vacunaron 453 niños (69.7%), 69% del sector privado y 70.4% del sector público. La principal razón para vacunarse fue la indicación médica y la principal para no hacerlo fue la ausencia de indicación.

Discusión:

es difícil lograr altas coberturas de vacunación antigripal tanto en nuestro país como en otros. En el grupo en que es posible comparar, se obtuvieron en el año 2010 mejores resultados que en el 2006. Es probable que el temor a la pandemia haya sido factor determinante. Pero siempre la indicación médica tiene un rol preponderante en lograr mejores resultados.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vacunas contra la Influenza / Gripe Humana Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Niño / Child, preschool / Humanos / Lactante País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Arch. pediatr. Urug Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vacunas contra la Influenza / Gripe Humana Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Niño / Child, preschool / Humanos / Lactante País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Arch. pediatr. Urug Asunto de la revista: Pediatría Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY