Your browser doesn't support javascript.
loading
Paradigmas en el análisis de políticas públicas de salud: limitaciones y desafíos / Paradigms in the analysis of public health policies: limitations and challenges
Salas-Zapata, Walter; Ríos-Osorio, Leonardo; Gómez-Arias, Rubén Darío; Álvarez-Del Castillo, Xavier.
  • Salas-Zapata, Walter; Universidad de Antioquia. Escuela de Microbiología. Medellín. CO
  • Ríos-Osorio, Leonardo; Universidad de Antioquia. Escuela de Microbiología. Medellín. CO
  • Gómez-Arias, Rubén Darío; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
  • Álvarez-Del Castillo, Xavier; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. CO
Rev. panam. salud pública ; 32(1): 77-81, July 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-646456
RESUMEN
La investigación en políticas de salud se considera esencial para asegurar la efectividad y eficiencia de las políticas públicas. Los análisis de políticas públicas de salud (APPS) obedecen a diferentes propósitos; entre ellos, contribuir a resolver aquellos problemas que originaron la política. Tal propósito enfrenta dos grandes obstáculos 1) la polisemia y heterogeneidad de los modelos aplicados al análisis de políticas públicas, condiciones que dificultan la selección de los métodos de análisis y la valoración de sus alcances; y 2) los enfoques metodológicos tradicionales que limitan la capacidad de los análisis para contribuir a resolver los problemas detectados. En este ensayo se revisan los fundamentos epistemológicos de los modelos predominantes en APPS con el fin de valorar sus alcances y limitaciones. Se concluye que el desarrollo de nuevas perspectivas conceptuales podría mejorar la calidad de la investigación en políticas públicas y su capacidad para incidir favorablemente en las decisiones.
ABSTRACT
Research on health policies is considered essential to ensure the effectiveness and efficiency of public policies. Analyses of public health policies have various objectives, including helping to solve the problems for which the policy was originated. That objective faces two large obstacles (1) the ambiguity and heterogeneity of the models applied for the analysis of public policies, conditions that hinder the selection of analytical methods and the assessment of the scope of the objective; and (2) the traditional methodological approaches that limit the capacity of analyses to help solve the problems detected. This paper reviews the epistemology of the predominant models of public health policy analysis in order to assess their scope and limitations. It concludes that the development of new conceptual approaches could improve the quality of research on public policies and their ability to favorably impact decisions.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Formulación de Políticas / Salud Pública / Política de Salud / Modelos Teóricos Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Formulación de Políticas / Salud Pública / Política de Salud / Modelos Teóricos Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO