Your browser doesn't support javascript.
loading
Abordaje integral de pacientes costarricenses afectados con la enfermedad de Huntington y sus familiares / Integral management of Costa Rican patient with huntington's disease and their families
Vasquez Cerdas, Melissa; Cuenca Berger, Patricia; Campos Ramírez, Domingo; Gutiérrez Doña, Benicio; Fernández Morales, Hubert; Morales Montero, Fernando.
  • Vasquez Cerdas, Melissa; Instituto de Investigación en Salud. CR
  • Cuenca Berger, Patricia; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Salud. CR
  • Campos Ramírez, Domingo; Hospital Nacional Psiquiátrico. CR
  • Gutiérrez Doña, Benicio; Universida Nacional a Distancia. CR
  • Fernández Morales, Hubert; Hospital Doctor Rafel Ange Calderón Guardia. Servico de Neurología. CR
  • Morales Montero, Fernando; Universidad de Costa Rica. Programa de Investigación en Neurociencia. CR
Acta méd. costarric ; 53(3): 136-143, jul.-sept. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648415
RESUMEN

Objetivo:

Realizar el diagnóstico molecular a personas afectadas con la enfermedad de Huntington y familiares con el 50 por ciento de riesgos, y brindales asesoramiento genético, seguimiento y evaluación psicológica y clínica, con el fin de mejorar su calidad de vida y prevenir la ocurrencia y recurrencia de la enfermedad de Huntington.

Métodos:

Diagnóstico molecular a pacientes con diagnóstico clínico, familiares asintomáticos con 50 por ciento de riesgo y pacientes con diagnóstico confuso. Se les brinda asesoramiento genético y evaluación psicológico. Los pacientes positivos que no tenían un control regular fueron referidos al neurólogo.

Resultados:

El diagnóstico molecular se realizó a 64 personas (35 mujeres y 29 hombres). De estas, seis tenían diagnóstico clínico de Huntington, el cual se confirmó, y 6 tenían diagnóstico confuso; de estas últimas, cino resultaron negativas para la enfermedad de Huntington, y una, positiva. Las restantes 52 personas correspondían a familiares en riesgo, y de estas, 17 resultaron ser portadoras. En total, 20 mujeres y 17 hombres fueron efectivamente evaluados en el nivel psicológico. Los análisis moleculares mostraron un perfil de repeticiones similares al de otras poblaciones.

Conclusión:

El diagnóstico molecular es de gran ayuda, pues algunas enfemedades pueden confundirse con la de Huntington. El diagnóstico presintomático cubre satisfactoriamente las siguientes expectativas de las personas aliviar la incertidumbre, planear el cuidado de la salud y conocer si los hijos tiene riesgo. En general, no se ha encontrado grandes diferencias entre las personas evaluadas en el nivel psicológico, ya sea que porten un diagnóstico molecular positivo o negativo.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de Huntington / Trastornos Heredodegenerativos del Sistema Nervioso / Enfermedades Genéticas Congénitas Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Costa Rica Idioma: Español Revista: Acta méd. costarric Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica Institución/País de afiliación: Hospital Doctor Rafel Ange Calderón Guardia/CR / Hospital Nacional Psiquiátrico/CR / Instituto de Investigación en Salud/CR / Universida Nacional a Distancia/CR / Universidad de Costa Rica/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de Huntington / Trastornos Heredodegenerativos del Sistema Nervioso / Enfermedades Genéticas Congénitas Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America Central / Costa Rica Idioma: Español Revista: Acta méd. costarric Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Costa Rica Institución/País de afiliación: Hospital Doctor Rafel Ange Calderón Guardia/CR / Hospital Nacional Psiquiátrico/CR / Instituto de Investigación en Salud/CR / Universida Nacional a Distancia/CR / Universidad de Costa Rica/CR