Your browser doesn't support javascript.
loading
Grandes dosis de corticoides sistémicos en pacientes con síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica: descripción de siete casos y revisión de la literatura / Treating Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis with high dose of glucocorticosteroids: report of seven cases and review of the literature
Diaz, Juan Carlos; Bonilla, Diego; Ramírez, Ana Francisca; Herrera, Melba Cristina; Ramírez, Luis Fernando; Serrano, Carlos Daniel.
  • Diaz, Juan Carlos; Fundación Valle del Lili. CO
  • Bonilla, Diego; Fundación Valle del Lili. CO
  • Ramírez, Ana Francisca; Fundación Valle del Lili. CO
  • Herrera, Melba Cristina; Fundación Valle del Lili. CO
  • Ramírez, Luis Fernando; Fundación Valle del Lili. CO
  • Serrano, Carlos Daniel; Fundación Valle del Lili. CO
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-651959
RESUMEN
Antecedentes El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica hacen parte del espectro de reacciones medicamentosas graves caracterizadas por una destrucción progresiva de la piel y las mucosas, y que son mediadas por una respuesta inmunitaria exagerada. A pesar de los múltiples avances en el entendimiento de su fisiopatología, no existe un tratamiento farmacológico que tenga suficiente evidencia clínica como para respaldar su uso de manera rutinaria. No obstante, a través de los años, varios investigadores han utilizado esteroides, con diferentes resultados. El objetivo del presente trabajo fue describir nuestra experiencia con el uso de esteroides en dosis grandes, para el manejo del síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica. Materiales y

métodos:

Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes mayores de 18 años que ingresaron a la Fundación Valle Lili (Cali, Colombia) con diagnóstico de síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica, entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de mayo de 2010. Se registraron datos clínicos, epidemiológicos y resultados de pruebas de laboratorio solicitados a su ingreso al servicio de urgencias; se excluyeron los pacientes con un tiempo mayor de 10 días, desde el inicio de los síntomas hasta su ingreso a la institución.

Resultados:

Se incluyeron siete pacientes, con una edad promedio de 44 años (rango, 27 a 56 años), de los cuales, cinco eran mujeres; se registraron seis casos del síndrome de Stevens-Johnson y uno de necrólisis epidérmica tóxica. La mayoría de los pacientes presentaron una reacción cutánea generalizada, uno presentó un importante compromiso de las mucosas exclusivamente. En promedio, los esteroides se iniciaron 4,4 días después del inicio de los síntomas, con una duración del tratamiento de 3,7 días (rango, 3 a 5 días) y una estancia hospitalaria total promedio de 10,2 días (rango,4 a 19 días). El efecto secundario más común fue hipopotasiemia leve (6 de los 7 pacientes); una paciente presentó hiperglucemia, que requirió manejo con insulina, y bradicardia asociada al uso de metilprednisolona al tercer día de iniciado el tratamiento. Dos pacientes presentaron sepsis sin aislamiento del germen, lo que conllevó a una mayor estancia hospitalaria en uno de ellos.

Conclusión:

En nuestra serie de pacientes, el uso de grandes dosis de esteroides se asoció a una rápida resolución de las manifestaciones cutáneas, teniendo como efecto secundario más frecuente la hipopotasiemia leve que mejoró de forma adecuada con la reposición.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Stevens-Johnson / Corticoesteroides / Erupciones por Medicamentos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Colomb. Dermatol. Cir. Dermatol Asunto de la revista: Cirugía General / Dermatologia Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Valle del Lili/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Stevens-Johnson / Corticoesteroides / Erupciones por Medicamentos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Colomb. Dermatol. Cir. Dermatol Asunto de la revista: Cirugía General / Dermatologia Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Valle del Lili/CO