Your browser doesn't support javascript.
loading
Aplicación del cuestionario de Lake Louise en un grupo de militares con enfermedad inducida por la altura / Implementation of the lake louise questionarie in a group military with the altitude induced illness
Bastidas, Alirio Rodrigo; Bautista, Wilson; Cifuentes, Carol.
  • Bastidas, Alirio Rodrigo; Hospital Militar Central. CO
  • Bautista, Wilson; Hospital Militar Central. CO
  • Cifuentes, Carol; Hospital Militar Central. CO
Rev. colomb. neumol ; 21(3)sept. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652758
RESUMEN
El cuestionario de Lake Louise fue validado para el diagnóstico de las enfermedades inducidas por la altitud y puede ser útil según el puntaje obtenido para valorar la severidad. Sin embargo, el desarrollo del cuestionario implica una valoración simultánea en el tiempo, siendo difícil obtener puntajes iniciales de los pacientes que desarrollan estas enfermedades, por lo cual se ha querido describir la aplicación de esta escala en un grupo de pacientes con enfermedad inducida por la altura aplicada en tiempo presente y retrospectivo al ingreso del paciente a urgencias.

Objetivo:

Describir los datos obtenidos a partir de la aplicación del cuestionario de Lake Louise para el diagnóstico y severidad de enfermedad inducida por la altitud en un grupo de militares atendidos en el servicio de urgencias en Bogotá. Material y

método:

Serie de casos de nueve pacientes diagnosticados con enfermedad inducida por la altura a quienes se les aplicó el cuestionario de Lake Louise a su ingreso a urgencias, evaluando su condición en la altitud retrospectivamente y su modificación al momento actual. Llevado a cabo en septiembre de 2008 en el Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia. Se realizó seguimiento de cada paciente durante la estancia hospitalaria.

Resultados:

nueve pacientes de sexo masculino con edad promedio de 19 años fueron diagnosticados con enfermedad inducida por la altura, el ascenso lo realizaron en un promedio de 16 horas desde el nivel del mar hasta 3.705 metros, permaneciendo en altitud 106 horas. La aplicación de la escala de manera retrospectiva mostró un rango de puntaje entre 2 a 15 puntos con la disnea como síntoma principal en todos los pacientes, al aplicar la escala a la situación actual el rango de puntaje fue de 2 a 14 puntos, persistiendo la disnea como síntoma más frecuente en ocho pacientes. Dos pacientes requirieron ventilación mecánica, los mismos que presentaron los puntajes más altos al aplicar la escala.

Conclusión:

La aplicación del cuestionario de Lake Louise puede ser utilizada en el servicio de urgencias en pacientes con enfermedad inducida por la altura teniendo en cuenta que su puntuación y variación puede orientar acerca de la severidad de la enfermedad. Sin embargo, los resultados del estudio deben ser valorados con precaución debido al número limitado de pacientes.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Índice de Severidad de la Enfermedad / Mal de Altura País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. neumol Asunto de la revista: Neumología Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Militar Central/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Índice de Severidad de la Enfermedad / Mal de Altura País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. neumol Asunto de la revista: Neumología Año: 2009 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Militar Central/CO