Your browser doesn't support javascript.
loading
Programas terapéuticos específicos en niños y jóvenes con parálisis cerebral y lesiones raquimedulares en Teletón Chile 2007-2008: evaluación mediante WeeFIM / Specific therapeutic programs in children and teens with cerebral palsy and spine lesions in Teleton Chile 2007-2008: evaluation through WeeFIM
Solís F., Fresia; Rotter P., Karin.
  • Solís F., Fresia; Instituto Teletón Santiago. Dirección de Estudio y Desarrollo. CL
  • Rotter P., Karin; Instituto Teletón Santiago. Dirección de Estudio y Desarrollo. CL
Rehabil. integral (Impr.) ; 5(1): 27-39, jun. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-654557
ABSTRACT

Introduction:

It is important to evaluate the effectiveness of the therapeutic endeavour, in order to improve rehabilitation programs in the motor area in patients with neuromusculoskeletal disabilities.

Objective:

To evaluate changes in the functional independence between admission and discharge from specific treatments in patients with cerebral palsy and spinal cord lesion, and explore whether gender, age or diagnosis, can predict the progress of children in these types of treatments. Patients and

Methods:

A single cohort study, consisting of 624 subjects of three years or more with cerebral palsy and 155 with spinal cord injury, attending to specific rehabilitation programs in Teletón Chile Institute from 2007-2008. In the analysis, was used the difference between the admission and discharge WeeFIM score and decision trees with p < 0.05.

Results:

In 264/624 of the cerebral palsy children (42.3 percent)increase discharge score; 321/624 (51.4 percent) remain the same and 39/624 (6.3 percent) decrease; in spinal cord injury 93/155 patients (60 percent) improve, 58/155 (37.4 percent) do not change and 4/155 (2.6 percent) decrease; the improvement occurs mainly in self-care activities; the decision trees show that specific treatments have best result for diplegia and hemiplegia in children under 6 years; in spinal cord injury, for thoracic bifid spine with hydrocephalus and acquired tetraplegia.

Conclusion:

Specific treatments have a better outcome for children with cerebral palsy hemiplegia and spine lesions, it is associated with the initial diagnosis; the age acquires predictive characteristics for children with hemiplegia and diplegias under 6 years; WeeFIM is poorly sensitive to detect changes in extreme scores and in short duration rehabilitation programs.
RESUMEN

Introducción:

Es importante evaluar la efectividad del quehacer terapéutico, con el fin de mejorar los programas de rehabilitación en el área motora de los pacientes con discapacidades neuromusculoesqueléticas.

Objetivo:

Evaluar cambios en la independencia funcional entre ingreso y alta de tratamientos específicos en pacientes con parálisis cerebral y lesión medular, y explorar si el género, edad y diagnóstico, permiten pronosticar el progreso de los niños en este tipo de tratamientos. Pacientes y

Método:

Estudio de cohorte única, constituida por 624 sujetos de 3 años o más con parálisis cerebral y 155 con lesión medular, asistentes a programas específicos de rehabilitación de Instituto Teletón Chile en 2007-2008. En el análisis, se usó diferencia de puntaje de WeeFIM entre ingreso y alta, y árboles de decisión con p < 0,05.

Resultados:

En parálisis cerebral 264/624 (42,3 por ciento) de los niños, aumenta puntaje de alta; 321/624 (51,4 por ciento) permanece igual y 39/624 (6,3 por ciento) desmejora; en lesión medular 93/155 pacientes (60 por ciento) mejora, 58/155 (37,4 por ciento) no cambia y 4/155 (2,6 por ciento) desmejora; la mejoría se produce principalmente en actividades de autocuidado; los árboles de decisión indican que los tratamientos específicos tendrían mejor resultado para diplejías y hemiplejias en menores de 6 años; en lesión medular, para espina bífida torácica con hidrocefalia y tetraplejia.

Conclusiones:

Los tratamientos específicos tienen mejor resultado para niños con hemiplejia por parálisis cerebral y alteraciones raquimedulares altas; el aumento del puntaje, está asociado al diagnóstico inicial; la edad adquiere carácter predictivo para niños con hemiplejias y diplejías menores de 6 años; WeeFIM es poco sensible para detectar cambios en puntajes extremos y en programas de rehabilitación de corta duración.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Evaluación de Programas y Proyectos de Salud / Parálisis Cerebral / Disrafia Espinal Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudios de evaluación / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rehabil. integral (Impr.) Asunto de la revista: MEDICINA FISICA E REABILITACAO / Patología del Habla y Lenguaje Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto Teletón Santiago/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Evaluación de Programas y Proyectos de Salud / Parálisis Cerebral / Disrafia Espinal Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudios de evaluación / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rehabil. integral (Impr.) Asunto de la revista: MEDICINA FISICA E REABILITACAO / Patología del Habla y Lenguaje Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Instituto Teletón Santiago/CL