Your browser doesn't support javascript.
loading
Algunos desafíos bioéticos de la predicción y prevención secundaria en oncología / Bioethics challenges in prediction and secondary prevention in oncology
Burdiles P., Patricio.
  • Burdiles P., Patricio; Clínica Las Condes. Departamento de Cirugía Adulto. CL
Rev. Méd. Clín. Condes ; 22(4): 512-520, jul. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-654596
RESUMEN
Los avances en tecno-ciencia nos han permitido cambiar el clásico concepto de enfermedad desde el evidente estado de disminución física y debilitamiento, por conceptos más complejos y dinámicos, entre los cuales destacan las enfermedades asintomáticas o “silenciosas”, los marcadores tumorales y recientemente la incorporación de anomalías en los genes como predictores de enfermedades. Tales marcadores y genes de predisposición genética aumentan día a día y muchos de ellos ya se utilizan en la práctica clínica. Los profesionales sanitarios debemos conocer a cabalidad sus indicaciones, comprender sus beneficios así como también debemos saber reconocer sus limitaciones y aspectos controversiales como herramientas de diagnóstico y como elementos predictivos. Los datos genéticos pueden llegar a ser extremadamente delicados por cuanto su difusión inapropiada puede vulnerar la dignidad y los derechos de las personas. Su divulgación puede significar discriminación y estigmatización para quien es portador de defectos del código genético, por lo que los médicos debemos ser los primeros garantes de la privacidad y confidencialidad de esta información. En general se recomienda su utilización en la identificación de grupos de riesgo sólo cuando se pueden ofrecer terapias o estrategias que mejoren el curso natural de la enfermedad pues de lo contrario, sólo contribuirán a generar ansiedad y angustia sin ningún beneficio evidente para el paciente.
ABSTRACT
Advances in techno-science have allowed us to change the classical concept of disease from the spectrum of signs of physical decline and weakness, for more complex and dynamic concepts, such as asymptomatic or "silent" diseases and recently the incorporation of abnormal genes as predictors of disease. Among these predictors, tumor markers are growing continuously and many of them are already used in clinical practice. Healthcare professionals must understand their benefits as well as should be able to recognize its controversial aspects such as diagnostic tools and predictors. Genetic data can be extremely sensitive because its disclosure could undermine the dignity and rights of individuals. Its information can result in risk of discrimination and stigmatization and for these reasons doctors should be the first guarantee of privacy and confidentiality of this information. Its use in the identification of risk groups is acceptable only when they can provide therapies or strategies to improve the natural course of the disease.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bioética / Prevención de Enfermedades / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Méd. Clín. Condes Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bioética / Prevención de Enfermedades / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Méd. Clín. Condes Asunto de la revista: Medicina Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL