Your browser doesn't support javascript.
loading
Dinamometria de manos en estudiantes de Merida, México / Hands dynamometry in students from Merida, Mexico
Rojas C, José Armando; Vázquez, Ligia del Carmen Uc; Sánchez, Graciela Valentín; Banik, Sudip Datta; Argáez S, Jorge.
  • Rojas C, José Armando; Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Departamento de Ecología Humana. Laboratorio de Somatología. MX
  • Vázquez, Ligia del Carmen Uc; Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Departamento de Ecología Humana. Laboratorio de Somatología. MX
  • Sánchez, Graciela Valentín; Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Departamento de Ecología Humana. Laboratorio de Somatología. MX
  • Banik, Sudip Datta; Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Unidad Mérida. Departamento de Ecología Humana. Laboratorio de Somatología. MX
  • Argáez S, Jorge; Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Matemáticas. MX
Rev. chil. nutr ; 39(3): 45-51, set. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-657707
ABSTRACT
In a sample of 676 students (316 boys and 360 girls) aged 10 to 18 years in Merida, Mexico, hand-held dynamometry was performed to develop a regression model that permitted to estimate the strength of each hand by sex from the upper arm muscle area and age. The right hand was significantly stronger than the left in both men (1.43 kg, t=8.748, p<0.001) and women (1.07 kg, t=9.347, p<0.001). Among the subjects, 94.1% reported being right-handed and the rest left-handed; 71.4% of the right-handed subjects and 60.0% of the left-handed subjects had stronger right hand. However, Chi-squared test showed no significant differences in these distributions (p=0.125). Altogether 70.7% of the sample had stronger right hand than left, and the rest had the opposite pattern of stronger left hand than right and Student's t-tests exhibited significant bilateral difference (p<0.0001) of dynamometric grip strength in either section.
RESUMEN
En una muestra de 676 estudiantes (316 hombres y 360 mujeres) de 10 a 18 años de edad en Mérida, México, se realizó dinamometría para obtener un modelo de regresión que permitiera estimar la fuerza de cada mano según sexo a partir del área muscular braquial y edad. La mano derecha fue significativamente más fuerte que la izquierda tanto en hombres (1.43 kg; t=8.748, p<0.001) como en mujeres (1.07 kg; t=9.347, p<0.001). El 94.1% mencionó ser diestro y el resto zurdo; 71.4% de los diestros y 60.0% de los zurdos tuvieron la mano derecha más fuerte, el Chi cuadrado no mostró diferencias significativas en estas distribuciones (p=0.125). El 70.7% tuvo la mano derecha más fuerte que la izquierda, y el resto la izquierda más fuerte que la derecha. Las pruebas t (t=29.076 y t=-14.808 respectivamente) mostraron diferencias bilaterales significativas (p<0.0001) de la dinamometría de la fuerza de apretón.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estado Nutricional / Adolescente / Fuerza de la Mano / Dinamómetro de Fuerza Muscular Límite: Adolescente País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2012 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional/MX / Universidad Autónoma de Yucatán/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estado Nutricional / Adolescente / Fuerza de la Mano / Dinamómetro de Fuerza Muscular Límite: Adolescente País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2012 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional/MX / Universidad Autónoma de Yucatán/MX