Your browser doesn't support javascript.
loading
Evidencia poblacional y análisis crítico de determinación social sobre el uso del condón en Colombia / Population-based evidence and critical analysis of social determinants in the use of condom in Colombia
Arrivillaga, Marcela; Tovar, Luis Miguel; Correa, Diego.
  • Arrivillaga, Marcela; Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Departamento de Salud Pública y Epidemiología. Grupo Salud y Calidad de vida. Cali. CO
  • Tovar, Luis Miguel; Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Departamento de Salud Pública y Epidemiología. Grupo Salud y Calidad de vida. Cali. CO
  • Correa, Diego; Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Departamento de Salud Pública y Epidemiología. Grupo Salud y Calidad de vida. Cali. CO
Rev. cuba. salud pública ; 38(4): 553-561, oct.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-659874
RESUMEN

Objetivos:

determinar el nivel de uso del condón en población general colombiana y analizar los hallazgos desde el enfoque crítico de la determinación social de la salud.

Métodos:

estudio transversal realizado con datos de la Encuesta Nacional de Salud, 2007. La muestra estuvo conformada por 29 760 registros de personas entre 18 y 69 años de las principales regiones de Colombia.

Resultados:

entre el 75 y 94 % de los encuestados habían oído hablar del condón pero a pesar de eso, su uso arrojó porcentajes por debajo de 22,2, y fueron las mujeres quienes menos lo utilizaron. Las personas con bajos niveles de escolaridad, sin escolaridad, afiliados al régimen subsidiado para población pobre y desplazados, fueron quienes usaron menos el condón, tanto en la primera como en la última relación sexual. De forma complementaria, se encontró que en una submuestra de 209 personas, solo 13 (6,5 %) utilizaron el condón como medida preventiva cuando tuvieron alguna infección de transmisión sexual.

Conclusiones:

El uso del condón en la población colombiana es bajo, existen determinaciones sociales de tipo estructural relacionadas con este hecho, como son el acceso a la educación y a servicios de salud, así como patrones culturales de vulnerabilidad relacionados con el género. La promoción del uso del condón en el país debe pasar por decisiones de la autoridad sanitaria encabezada por el Ministerio de Salud, con participación de otros sectores involucrados en la calidad de vida de los colombianos.
ABSTRACT

Objectives:

to determine the extent of the use of condom by the Colombian general population and to analyze the findings from a critical approach to the social determinants of health.

Methods:

a cross-sectional study using data from the National Health Survey of 2007 was conducted. The sample was made up of 29 760 records of people aged 18 to 69 years from the main regions of Colombia.

Results:

in spite of the fact that 75 to 94 % of the surveyed people had heard about the condom, less than 22.2 % of them used it and the females showed the lowest indexes. Those persons with low schooling, no education at all, included in the subsidy system for the poor, and the displaced people were the ones who used the condom less in their first and their most recent sexual intercourses. Additionally, it was found that 13 (6.5 %) out of 209 people in a subsample used condom as a preventive action when they suffered some sexually transmitted infection.

Conclusions:

the use of condom by the Colombian population is low; there are structural-type social determinants related to this event like access to education and health services as well as gender-dependent cultural patterns of vulnerability. Promotion of condom nationwide should be supported by health authority decisions led by the Ministry of Public Health, with the participation of other sectors involved in the quality of life of the Colombian citizens.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana de Cali/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana de Cali/CO