Your browser doesn't support javascript.
loading
Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas / Use of wing flaps to correct web space sequels of hand burns in children
Ayala M., Ricardo; Quezada K., María Beatriz; Briones S., Cecilia; Solís F., Fresia.
  • Ayala M., Ricardo; s.af
  • Quezada K., María Beatriz; s.af
  • Briones S., Cecilia; s.af
  • Solís F., Fresia; s.af
Rev. chil. cir ; 64(6): 516-522, dic. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-660009
ABSTRACT

Background:

With finger growth, sequels of burns in children located in the palm of the hand and web spaces tend to form syndactylyes, which can limit the opening of fingers. These sequels need a reconstructive surgical approach.

Aim:

To describe the use of flap wings for syndactylyes occurring after burns in children and analyze its surgical results. Materials and

methods:

Retrospective review of 50 medical records of children undergoing surgery using the flap wings technique in the hand, collecting demographic, clinical and surgical variables.

Results:

In the 50 children analyzed, 69 surgical procedures using the flap wing technique were performed, corresponding to 1.38 procedures per patient. The burn occurred at 2.2 +/- 3.0 years of age. The surgical procedures were carried out 6.7 +/- 4.5 years after the burn episode, at 8.9 ± 4.9 years of age. Wing flaps were located predominantly in second and third web spaces. Average operating time was 72.2 +/- 34 minutes. Only three (6 percent) children had minor complications.

Conclusions:

The proposed surgical technique is a useful surgical approach for the burned web space of the hand, with a low proportion of complications.
RESUMEN

Introducción:

Con el crecimiento de los dedos, las secuelas postquemaduras infantiles localizadas a nivel de la palma y comisuras tenderán a formar neosindactilias cicatriciales, lo que puede limitar la apertura de los dedos, necesitando un abordaje quirúrgico reconstructivo.

Objetivo:

Describir la técnica "colgajo en alas" en las neosindactilias cicatriciales post quemaduras en niños y, analizar los resultados de las cirugías en que se ha utilizado este procedimiento. Materiales y

Métodos:

Estudio descriptivo retrospectivo, de revisión aleatoria de 50 fichas de niños sometidos a cirugía con colgajo en alas en mano, de un total de 980 cirugías de mano realizadas en COANIQUEM por cualquier técnica, entre los años 2000-2009, recolectando variables demográficas, clínicas y quirúrgicas.

Resultados:

Se realizan 69/50 = 1,38 cirugías por paciente usando la técnica de colgajo en alas. La quemadura se produjo en promedio a los 2,2 +/- 3,0 años; la cirugía se realizó a los 6,7 +/- 4,5 años de evolución y a los 8,9 +/- 4,9 años de edad. El tiempo de cirugía en promedio duró 72,2 +/- 34,7 minutos; los colgajos en alas se localizaron con mayor frecuencia en segunda y tercera comisura. Sólo el 6 por ciento de los niños presentó complicaciones menores (3/50).

Conclusiones:

La técnica quirúrgica propuesta, constituye una herramienta útil en el abordaje de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras, de gran versatilidad de uso hacia palmar, dorsal o comisuras contiguas y baja proporción de complicaciones.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quemaduras / Trasplante de Piel / Sindactilia Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2012 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quemaduras / Trasplante de Piel / Sindactilia Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2012 Tipo del documento: Artículo