Your browser doesn't support javascript.
loading
La heterogeneidad del alfabetismo en salud y el consentimiento informado en Chile / The case against template informed consent procedures in biomedical research: heterogeneity in health literacy in Chile
Saavedra-Dahm, Oscar; Solar, Paula; Díaz, Hernán; Mandel, Astrid; Casado, María; Orihuela, Pedro; Rivera, María; Velásquez, Luis; Cardenas, Hugo.
  • Saavedra-Dahm, Oscar; Universidad de Santiago de Chile. CL
  • Solar, Paula; Universidad de Santiago de Chile. CL
  • Díaz, Hernán; Universidad de Santiago de Chile. CL
  • Mandel, Astrid; Universidad de Santiago de Chile. CL
  • Casado, María; Universidad de Santiago de Chile. CL
  • Orihuela, Pedro; Universidad de Santiago de Chile. CL
  • Rivera, María; Universidad de Santiago de Chile. CL
  • Velásquez, Luis; Universidad Nacional Andrés Bello. CL
  • Cardenas, Hugo; Universidad de Santiago de Chile. CL
Ter. psicol ; 30(3): 127-131, dic. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-660096
RESUMEN
Se examinó el alfabetismo en salud en Chile con el fin de determinar si se pueden usar procedimientos de consentimiento informado estándares en esta población. Se evaluó el alfabetismo en salud con la versión abreviada de la prueba SAHLSA. Los resultados se expresaron como el porcentaje de respuestas correctas en cada prueba. El promedio global de respuestas correctas fue 85.4 ± 13.5 % (media aritmética ± desviación estándar, n=762). Hubo diferencias importantes entre los subgrupos examinados. El nivel más bajo de alfabetismo en salud se detectó en pescadores artesanales y sus familias y en estudiantes de liceos públicos, y el más alto en estudiantes universitarios y madres pobladoras atendidas en el sistema público de salud. Los resultados muestran la necesidad que los procedimientos de consentimiento informado tomen en cuenta la heterogeneidad del alfabetismo en salud de la población chilena.
ABSTRACT
Health literacy was examined in Chile to assess whether it is homogenous enough to allow the use of "templates" for informed consent, and to identity subgroups that may need special consideration when recruited for research because of their low health literacy abbreviated SAHLSA test of health literacy was used. Results were expressed as percent of correct answers out of the 50 items of the SAHLSA test. There was high health literacy with 85.4 ± 13.5 % (arithmetic mean ± standard deviation, «=762) of correct answers. There were important differences between groups, with lower scores in artisanal fishermen families and high-school students attending public schools, and higher scores in university students and mothers attending the public health system. Results show that a case by case approach is probably more appropriate when seeking informed consent in this population because of the variability of health literacy.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Evaluación Educacional / Alfabetización en Salud / Consentimiento Informado Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Ter. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Andrés Bello/CL / Universidad de Santiago de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Evaluación Educacional / Alfabetización en Salud / Consentimiento Informado Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Ter. psicol Asunto de la revista: Psicologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Andrés Bello/CL / Universidad de Santiago de Chile/CL