Your browser doesn't support javascript.
loading
Tendencia de la mortalidad por cáncer en niños y adolescentes según grado de marginación en México (1990-2009) / Trends of cancer mortality rates in children and adolescents by level of marginalization in Mexico (1990-2009)
Escamilla-Santiago, Ricardo Antonio; Narro-Robles, José; Fajardo-Gutiérrez, Arturo; Rascón-Pacheco, Ramón Alberto; López-Cervantes, Malaquías.
  • Escamilla-Santiago, Ricardo Antonio; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Narro-Robles, José; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Fajardo-Gutiérrez, Arturo; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Rascón-Pacheco, Ramón Alberto; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • López-Cervantes, Malaquías; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
Salud pública Méx ; 54(6): 587-594, nov.-dic. 2012. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-661178
RESUMEN

OBJETIVO:

Determinar la tendencia de mortalidad por cáncer en niños y adolescentes por nivel de marginación en México. MATERIAL Y

MÉTODOS:

La información se obtuvo de certificados de defunción (1990-2009); se calcularon tasas estandarizadas por edad. Se obtuvo el porcentaje promedio anual de cambio (AAPC) calculados con Joinpoint Regression del National Cancer Institute para evaluar la tendencia.

RESULTADOS:

La mortalidad por cáncer en niños y adolescentes incrementó en niños fue de 0.87% hombres y 0.96% mujeres y 1.22% hombres y 0.63% mujeres en adolescentes. El patrón de neoplasias en niños fue leucemias -sistema nervioso- linfomas, y en adolescentes leucemias -huesos y articulaciones- linfomas. Los incrementos de la mortalidad correspondieron a alta y muy alta marginalidad.

CONCLUSIÓN:

El incremento de mortalidad correspondiente a los estados de alta y muy alta marginalidad puede explicarse en parte por un mejor registro. Se requieren estudios de sobrevida para evaluar mejor la efectividad de los tratamientos en el país.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To determine childhood and adolescent cancer mortality by the level of marginalization in Mexico. MATERIALS AND

METHODS:

We used 1990-2009 death certificates estimating age-standardized rates. We calculated the Average Annual Percent Change (AAPC) using the Joinpoint Regression program available at the National Cancer Institute to assess tendency.

RESULTS:

Cancer mortality rates increased. AAPC were 0.87% male and 0.96% female children, and for adolescents were males 1.22% and females 0.63%. The neoplasm pattern in infants was leukemia -central nervous system- lymphomas; and in adolescents it was leukemia -bone and articulation- lymphomas. The increase in cancer mortality corresponded to the high and highest marginated areas of each state.

CONCLUSION:

The increase in highly marginated areas may be partly explained by well-documented local registration of deaths. Further studies focusing on survival are required in order to better assess the effectiveness of cancer detection and medical treatment in our country.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX