Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico endoscópico y manejo de la esofagitis eosinofílica / Endoscopic diagnosis and management of eosinophilic esofagitis
Baró A, Michel.
  • Baró A, Michel; Universidad San Sebastián. Escuela de Medicina de Puerto Montt. Puerto Montt. CL
Gastroenterol. latinoam ; 23(2): S11-S15, abr.-jun. 2012. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-661605
ABSTRACT
Eosinophilic esophagitis is a clinico pathologic entity that has been increasingly recognized over the past two decades. It affects all ages, preferably men, with a history of atopy and is characterized by eating disorders, dysphagia and heartburn. It has elements in common with gastroesophageal reflux disease and the distinction between them can be a challenge for the clinician. It has several typical endoscopic features, such as longitudinal grooves, rings, plaques and stenosis, but none of them is pathognomonic of the disease. The correlation of history, endoscopic and histology are essential for a correct diagnosis. Management includes a period of use of proton pump inhibitors to rule out concomitant reflux disease. Treatment with topical corticosteroids such as fluticasone and budesonide are successful in the short term, but recurrence is common. Some cases may require endoscopic dilatation. Data is still insufficient to establish optimal management at short and long-term, therefore therapeutic decisions should be evaluated on a case-by-case basis.
RESUMEN
La esofagitis eosinofílica es una entidad clínico patológica que ha sido reconocida en forma cada vez más frecuente en las últimas dos décadas. Afecta a todas las edades, de preferencia a hombres con antecedentes de atopia y se caracteriza por presentar trastornos alimentarios, disfagia y pirosis. Presenta elementos comunes con la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la distinción entre ellas puede ser un desafío para el médico. Tiene varias características endoscópicas típicas, como los surcos longitudinales, anillos, placas y estenosis, pero ninguna de ellas es patognomónica de la enfermedad. La correlación de la historia, imagen endoscópica e histología son imprescindibles para el diagnóstico correcto. El manejo incluye un período de uso de inhibidores de la bomba de protones para descartar una enfermedad por reflujo concomitante. El tratamiento con corticoides tópicos como la fluticasona y budesonida da buenos resultados a corto plazo, pero la recidiva es frecuente. Algunos casos pueden requerir dilatación endoscópica. Faltan datos para establecer un manejo óptimo a corto y largo plazo, por lo que las decisiones terapéuticas deben ser evaluadas caso a caso.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esofagitis Eosinofílica Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Gastroenterol. latinoam Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad San Sebastián/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esofagitis Eosinofílica Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Gastroenterol. latinoam Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad San Sebastián/CL