Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores socioeconómicos e Indicadores de riesgo de Caries en responsables primarios de niños preescolares / Socio-Economic Factors and Risk Indicators for Caries in Primary Caregivers of Pre-School Children
Sotomayor, Rossana; Ale, Karim; Sánchez, Andrea; Cataldo, Karina; Campos, Leticia; Canese, Andrés.
  • Sotomayor, Rossana; Universidad Autónoma del Paraguay. Facultad de Odontología. PY
  • Ale, Karim; Universidad Autónoma del Paraguay. Asunción. PY
  • Sánchez, Andrea; Universidad Autónoma del Paraguay. Asunción. PY
  • Cataldo, Karina; Universidad Autónoma del Paraguay. Asunción. PY
  • Campos, Leticia; Universidad Autónoma del Paraguay. Asunción. PY
  • Canese, Andrés; Universidad Nacional de Asunción. Facultades de Medicina. Asunción. PY
Pediatr. (Asunción) ; 39(2): 97-101, Ago. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-662013
RESUMEN

Objetivo:

Evaluar la frecuencia de indicadores de riesgo de Caries de la infancia temprana (CIT) según datos socioeconómicos de los responsables primarios (RP) de niños preescolares. Material y

Método:

Estudio observacional, descriptivo de corte transverso con componentes analíticos, en 92 RP de niños de 0 a 5 años que acudieron a consulta pediátrica en un hospital público y uno privado; y aceptaron participar del estudio. Fue elaborado un formulario semi-estructurado con 9 preguntas en relación a los responsables, 8 a los niños; el cual fue validado por especialistas. Las variables fueron edad de los niños, nivel de educación, ingreso familiar, tipo de servicio odontológico y una selección de indicadores de CIT. La tabulación de datos se llevó a cabo en una planilla Excel 2010. Se hicieron análisis de frecuencia y asociación de variables (estadígrafo z) con un alfa = 0.05.

Resultados:

Tan solo 10 RP (10.86%) señalaron al Flúor como una sustancia capaz de fortalecer a las piezas dentarias. 89 de ellos (96.73%) reportaron experiencia pasada de padecimiento de Caries dental. Se encontró asociación estadística para Motivo de consulta tratamiento con Ingreso familiar (p=0.0002); Nivel de educación (p=0.004) y Tipo de servicio odontológico (p=0.00003) como así también para Creencia fatalista sobre salud oral con Nivel de educación e ingreso familiar, ambos con valor p=0.04.

Conclusión:

Se verificaron elevadas frecuencias para algunos indicadores de riesgo de CIT, como también variación en la frecuencia de estos indicadores de riesgo según indicadores socioeconómicos utilizados, con algunas importantes asociaciones entre variables; datos que pueden influir en la identificación de pacientes de riesgo y en acciones para controlar la enfermedad .
ABSTRACT

Objective:

To assess the frequency of risk factors for earlychildhood caries (ECC) according to socio-economic data of primary care-takers (PCTs) for pre-school age children. Material and

Methods:

We conducted an observational, descriptive, cross-sectional study with analytic components in 92 PCTs of children aged 0-5 years who consulted in the pediatric sections of 1 public and 1 private hospital and agreed to participate in the study. A semi-structured form validated by specialists was created with 9 questions related to the care-takers and 8 questions concerning the children. The variables studied were child age, educational level, family income, type of dental care performed, and selected ECC indicators. Tabulation of data was done using an Excel 2010 spreadsheet. Frequency analysis and variable association (Z test) were performed with á deemed to be 0.05.

Results:

Only 10 primary care-takers (10.86%) identified fluoride as a substance capable of strengthening teeth, while 89 (96.73%) reported a history of dental caries. Statistical association was found for presenting complaint with family income (p=0.0002), education level (p=0.004), and type of dental care performed (p=0.00003); as well as between a fatalistic attitude toward dental health and educational level (p=0.04) and family income (p=0.04).

Conclusion:

A high frequency was found for some ECC risk indicators, as was a variation in the frequency of these risk indicators according to the socio-economic indicators used, with important associations found between variables, findings that can influence the identification of at-risk patients and disease management
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Preescolar / Factores de Riesgo / Caries Dental Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool Idioma: Español Revista: Pediatr. (Asunción) Asunto de la revista: Pediatría Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma del Paraguay/PY / Universidad Nacional de Asunción/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Preescolar / Factores de Riesgo / Caries Dental Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool Idioma: Español Revista: Pediatr. (Asunción) Asunto de la revista: Pediatría Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma del Paraguay/PY / Universidad Nacional de Asunción/PY