Your browser doesn't support javascript.
loading
La reacción de inmunoperoxidasa para enfermedad de Chagas y su empleo en los bancos de sangre / Immunoperoxidase reaction (IP) for Chagas' disease and its routine performance in blood banks
Parasitol. día ; 12(4): 171-5, oct.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-66272
RESUMEN
Se analiza la utilidad de la Reacción de Inmunoperoxidasa (IP) como técnica rutinaria para la pesquisa serológica de donantes chagásicos en los bancos de sangre, y su factibilidad en laboratorio de provincia. Estudios comparativos con la Reacción de Inmunofluorescencia Indirecta (RIFI), demostraron que la IP presenta alta sensibilidad, lo que garantizaría la detección de las sangres positivas; en cambio su especialida) parecería ser inferior a la de RIFI, por lo que no se descarta la aparición ocasional de altos positivos. A la inversa no se observó con la IP aparición de falsos negativos. La concordancia global IP-RIFI fue de 99%. Estos resultados señalan que la IP Chagas es adecuada como método de tamiz en los Bancos de Sangre. Sin embargo, aparece aconsejable que las muestras positivas sean examinadas mediante RIFI para controlar su especificidad. Por eso, aún cuando la IP se puede practicar en cualquier laboratorio, pues no difiere significativamente de la RIFI en cuanto a costo y tiempo de elaboración, presentando la gran ventaja de que sus resultados se leen en un microscopio corriente, siempre es necesario contar con personal debidamente adiestrado y la supervisión de un laboratorio de referencia
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Técnicas para Inmunoenzimas / Enfermedad de Chagas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Parasitol. día Asunto de la revista: Parasitología Año: 1988 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Técnicas para Inmunoenzimas / Enfermedad de Chagas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Parasitol. día Asunto de la revista: Parasitología Año: 1988 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto