Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Es necesaria una segunda reforma de la atención primaria en España? / Is a second reform of primary health care in Spain necessary?
Campos, Alberto Infante; Aguiar, Adriana Cavalcanti de.
  • Campos, Alberto Infante; Instituto de Salud Carlos III. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid. ES
  • Aguiar, Adriana Cavalcanti de; s.af
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 18(1): 17-23, jan. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-662862
RESUMEN
El Sistema Nacional de Salud (SNS) español, creado en 1986, tiene como uno de sus pilares la atención primaria de salud (APS). Desde su nacimiento, el modelo español de APS ha sido objeto de elogios y de críticas. El actual momento de crisis de financiación de las políticas públicas, entre ellas la de salud, está resucitando viejos debates y planteando otros nuevos. El presente artículo examina los datos que se conocen sobre el grado de aceptación del modelo de APS por parte de los ciudadanos españoles, así como datos del debate de administraciones, pacientes y profesionales durante los últimos cinco años. Al final, los autores tratan de extraer algunas conclusiones que los decisores políticos deberían tener en cuenta para, partiendo de las fortalezas y debilidades comúnmente admitidas del modelo de APS, hacer frente a la difícil situación actual evitando errores derivados de decisiones improvisadas a causa de las urgencias del momento.
ABSTRACT
Created in 1986, the Spanish National Health System adopted Primary Health Care (PHC) as one of its building blocks. Since the beginning, the Spanish PHC model has been the subject of both praise and criticism. Nowadays, a crisis in public policy funding - including health funding policies - is resurrecting old debates and raising new ones. This paper analyzes the data available about the degree of acceptance of PHC from the perspective of Spanish citizens as well as data about the debate produced in the last five years by politicians, patients and health workers. At the end of the paper the authors seek to draw some conclusions based on the commonly acknowledged strengths and weakness of the PHC model, which decision-makers ought to take into consideration in order to avoid mistakes caused by improvised decisions elicited by the requirements of the moment.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Reforma de la Atención de Salud / Política de Salud Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Instituto de Salud Carlos III/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Reforma de la Atención de Salud / Política de Salud Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Instituto de Salud Carlos III/ES