Your browser doesn't support javascript.
loading
Métodos inmunoenzimático para medir progesterona mediante anticuerpos marcados con fosfatasa alcalina: estudio comparativo con el radioinmunoanálisis / An inmunoenzymatic method for measuring progesterone with alcaline phosphatase marked antibodies: comparative study with radioinmunoanalysis
Arch. invest. méd ; 19(1): 63-72, ene.-mar. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-66381
RESUMEN
Se describe un método inmunoenzimométrico competitivo de fase sólida de gran sensibilidad para cuantificar progesterona en picosgramos en sangre o saliva, utilizando un sistema que requiere dos antisueros antiprogesterona, uno inmovilizado en lals paredes de tubos de polipropileno y el otro en forma conjugada con la fosfata alcalina. Las muestras de suero o saliva se incuban con ambos anticuerpos durante dos horas a 37C; los tubos se lavan y se determinaa la cantidad de conjugado incorporado a la progesterona unida al tubo a través de la actividad enzimática presente meidante el uso de p-nitrofenil fosfato como substrato. el método se basa en la reacción de competencia que se establece entre los dos anticuerpos para unir el antígeno que existe en el líquido biológico analizado, al mismo tiempo el exceso de conjugado (Ab-Enz) que queda sin reaccionar se incorpara a la fase sólida con base en su capacidad para reconocer la progesterona que se ha unido con el primer anticuerpo, de tal manera que la actividad enzimática en el tubo, resulta inversamente proporcional a la concentración de progesterona en la muestra que se analiza. Para la estandarización del método se ánalizaron los siguientes factores 1) el efecto de la concentración de glutaraldehido que se usa en la conjugación sobre la actividad enzimática y la inmunorreactividad del conjugado resultande, 2) su purificación mediante una filtración en gel, y 3) la titulación para establecer las condiciones óptimas para el análisis. Se encontró que este inmunoensayo tiene una extraordinaria rapidez, es de bajo costo, posee una elevada sensibilidad (10,25 pg) con una adecuada recuperación (92%). La precisión es aceptable aunque inferior a la que se obtiene con el radioinmunoanális (RIA); sin embargo en ambos procedimientos, la especificidad depende de los antisueros que se utilizan...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Progesterona / Radioinmunoensayo / Técnicas para Inmunoenzimas / Fosfatasa Alcalina Idioma: Español Revista: Arch. invest. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 1988 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Progesterona / Radioinmunoensayo / Técnicas para Inmunoenzimas / Fosfatasa Alcalina Idioma: Español Revista: Arch. invest. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 1988 Tipo del documento: Artículo